• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Marco Rubio abordará en México la extorsión a los aguacateros

El Boom "del oro verde" atrae a cárteles del crimen organizado

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
2 de septiembre de 2025
En Especiales, Estados
Aguacate

Mich. 2 Septiembre 2025. Marco Rubio abordará en México la extorsión a los aguacateros/Fotos/Cortesía 

CompartirCompartirCompartir

Especial 

Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos llegará este miércoles a nuestro país, para dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre suntos de seguridad, en cuya agenda el enviado del presidente Donald Trump incluirá el tema de la extorsión a los productores de aguacate en Michoacán.  

El objetivo es proteger a las empresas y agentes del Departamento de Agricultura de Los Eatados Unidos (USDA), que operan en las zonas de producción michoacanas, donde el pasado mes de junio, dos inspectores de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), de la Srecretraía de Agricultura nortemaericana, fueron retenidos en un bloqueo de protesta realizado en la carretera Aranza-Paraccho, en la región de la Mesena Purépecha.  

Te Puede Interesar

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

26 de octubre de 2025

Por ello, Marco Rubio buscará la coordinación con el Gobierno de México para  combatir a los cárteles que operan en esta entidad federativa, ya que obtienen millonarias ganancias con «cobro de piso» a los productores.

Lee: Hidalgo se posiciona con proyectos de gran impacto en el país: Julio Menchaca

Lo anterior, en virtud de que la sobreproducción de hoja de coca en Colombia y la competencia del fentanilo provocó que algunos cárteles de la droga se interseran por controlar varios productos michoacanos como el aguacate, cuyo fruto por su importancia en el mercado estadounidense fue bautizado como el «Oro Verde».  

Los cárteles mexicanos sacan beneficio del boom del aguacate

Sobre el particuar, un informe en inglés de la Universidad Navarra de España, escrito por Talal al, con información de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), señaló que los cárteles mexicanos sacan beneficio del boom del aguacate, cuyo sector mueve en nuestro país más de 3.000 millones de dólares anuales, suma atractiva que motivó al crimen organizado a diversificar sus negcoios. 

En la producción del fruto operan ilícitamente Jalisco Nueva Generación, la Nueva Familia Michoacana, Los Viagras, Caballeros Templarios, Blancos de Troya, Cartel de La Virgen, Pueblos Unidos, entre otros, cuyos miembros cobran cuotas a los agricultores, controlan rutas de transporte, suministros y coaccionan a los gobiernos locales.

Ante esta situación los productores han organizado grupos de autodefensa para hacer frente a la situación. Está policía comunitaria, fue adiestrada por expertos de la extinta Policía Federal, en uso de armas de fuego, rescate de rehenes y, para llegar a lugares inaccesibles se comunican tocando las campanas de las iglesias del municipio y se reúnen en sitios estratégicos.

Es necesario destacar que el consumo de aguacate ha crecido enormemente en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, donde anualmente importa de México alrededor de un millón de toneladas.

En Michoacán operan cerca de 62 grupos del crimen organizado

Ello aunado a que el guacamole, pasta aderezada hecha de ese producto, se ha convertido en acompañamiento culinario del Super Bowl, la gran fiesta del fútbol americano, factor que inlfuyó para que en 2024 EU, importara un récord de 137.000 toneladas (en 2025 descendió ligeramente, presuntamente por su mayor precio).

Sin embargo, actualmente la industria aguacatera enfrenta desafíos importantes, en particular la infiltración de las organizaciones de narcotraficantes, lo que han puesto en peligro su estabilidad al controlar las cadenas de suministro, explotando a los agricultores y aprovechando el comercio de este producto para realizar sus negocios ilícitos que conducen a la corrupción y la violencia.

De acuerdo a inteligencia naval en Michoacán operan cerca de 62 grupos del crimen organizado que se benefician del boom del aguacate, industria que genera grandes ganancias, pues su  producción y comercialización tiene un valor anual de 3.000 millones de dólares. 

El atractivo económico

La demanda internacional de aguacate de México ha experimentado un aumento determinante, especialmente por parte de Estados Unidos, que importa alrededor del 80% de la producción mexicana.

Precisamente desde que en 1997 EEUU autorizó la compra de aguacates mexicanos, en aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que entró en vigor tres años antes, el consumo de este producto en el mercado estadounidense no ha dejado de crecer, impulsando el sector en origen.

Así, como detalla un informe de Global Initiative Against Transnational Organized Crime, desde 1994 hasta 2022, la superficie cultivada en México ha aumentado un 173%, alcanzado las 252.133 hectáreas, y el valor de la producción se ha incrementado un 527%, situándose en 63.450 millones de pesos (3.105 millones de dólares).

La industria del aguacate de México se ha transformado en una empresa lucrativa y ha atraído significativamente los intereses de las organizaciones criminales, que perciben la industria como más rentable en comparación con su negocio de narcotráfico. Pero, hay más.

Empresas estadounidenses compiten con compañías mexicanas  

Varias empresas, estadounidenses compiten con los productores Michoacanos, que son West Park y Fresh del Monte, que son importadores de aguacate, compran fruta a huertas michoacanas para su distribución en Estados Unidos.

El boom dell «oro verde ‘ atrae a cárteles, que cobra millones en extorsión a productores michoacanos, 75 mil dólares por hectárea (en la entidad hay 164 mil hectáreas cultivadas de aguacate), un peso por kilo –se producen en la entidad, un millón cien mil toneladas anuales , lo que lo convierte en un gran negocio, para los cárteles.

Lee: En Mexicali, Baja California, siguen las temperaturas extremas

En Michoacán operan empresas norteamericanas que, ya sea directa o indirectamente, participan en la cadena de producción de aguacate en esta entidad número uno del mundo en oro verde, aunque no siempre se trata de empresas que cultivan el fruto directamente, sino que compran a productores locales para exportarlo y cumplir con los protocolos de certificación y comercialización en EE. UU..

Cómo operan las empresas norteamericanas en Michoacán: Importación y comercialización.

Trabajan con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), quien se encarga de asegurar que las empacadoras cumplan con los protocolos de exportación y las normas de calidad y seguridad alimentaria exigidas por Estados Unidos.

Demanda de aguacate se dispara

Las exportaciones de aguacate a Estados Unidos se han disparado un 48% desde 2019, según datos de comercio de Estados Unidos.

El mercado estadounidense representa alrededor del 80% de las exportaciones totales de aguacate de México, según muestran los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, un comercio por valor de 3,000 millones de dólares el año pasado.

 

Etiquetas: AguactaecártelesEspecialesestorsiónMarco RubioMichoacánOro VerdePortada 1USDA
Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

26 de octubre de 2025

Ecatepec tiene su primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

26 de octubre de 2025

“Caravana del Terror 2025”: caos y vandalismo en Cuernavaca, Morelos

26 de octubre de 2025
Next Post
En la tarde de este martes arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

Canciller De la Fuente recibe a Marco Rubio en visita oficial a México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?