El abogado fiscalista y socio director de la firma Asserta, Óscar Barreda Millán, advirtió que el incumplimiento en el retorno de mercancías importadas bajo el Decreto IMMEX ha generado prácticas que afectan el empleo y la competitividad de la industria nacional del calzado.
Explicó que las importaciones de calzado terminado bajo dicho esquema registraron un crecimiento acelerado: en 2024 aumentaron 159 por ciento en volumen y 60.3 por ciento en valor, respecto a 2023; mientras que, en comparación con 2021, el incremento fue de más de 24 veces en volumen y 12 veces en valor.
Lee: Familias mexiquenses se endeudan para gastos escolares
Subrayó que este comportamiento se ha traducido en un impacto negativo para la producción nacional. Datos del INEGI refieren que en 2024 el PIB del sector cayó 12.8 por ciento, la producción se contrajo en 12.5 por ciento y se perdieron 10 mil 958 empleos formales, lo que colocó al sector en niveles sin precedentes.
La Secretaría de Economía modificó el Anexo I del Decreto IMMEX
Barreda Millán indicó que ante esta problemática la Secretaría de Economía modificó el Anexo I del Decreto IMMEX para restringir la importación temporal de calzados terminados.
Entre los productos excluidos del decreto se encuentran el calzado con puntera metálica de protección, calzado de esquí, calzado para “snowboard”, así como los diseñados para la práctica de tenis, baloncesto, gimnasia, entrenamiento, caminata y demás actividades físicas.
Lee: Gobierno de Oaxaca dará mil 212 nuevas plazas a CNTE y normalistas
El especialista recalcó que la medida busca equilibrar la competencia y evitar mayores afectaciones al empleo y a la productividad del sector.