Oaxaca cerró las festividades del Lunes del Cerro, con dos magnas funciones en el auditorio Guelaguetza, donde 20 mil personas presenciaron de la magia, el color, el misticismo y las tradiciones de los pueblos originarios de México, en la festividad étnica más importante de América Latina.
El cierre del festejo fue multicolor por los fuegos artificiales en lo alto del Cerro del Fortín, en la plazuela de las Azucenas, donde 20 grupos étnicos mostraron destreza, alegría y ritmo a sus ancestrales tradiciones prehispánicas, como «La danza de los Diablos» de Santiago Llano Grande, donde hombres pintados de rojo mostraron sus raíces afroamericanas al mundo.
Las regiones representadas
A diferencia de otras presentaciones de la Guelaguetza, esta vez el rol de artistas autóctonos lo dieron las Chimias de Valles Centrales, seguidos del sonar del fandango de Loma Bonita.
Otra presentación que generó la expectación de los asistentes fue la danza de los Chilolos, de la zona de la mixteca, que habla de tiempos de La Colonia que era bailada por los ancestros originarios de Tlaxiaco y San Miguel El Grande.
Contemporáneos, pero con raíces, fueron la representación de Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza y sus tradicionales velas, y de los sones y chilenas de Huatulco, que data de los pueblos originarios asentados antes del desarrollo del polo de desarrollo turístico.
Del Valle Central, la representación de la Danza de la Pluma estuvo a cargo de Cuilapam y Villa de Mitla y una presentación dancística denominada «Cerramiento de Palabra».
Los asistentes también disfrutaron de las danzas «La Borrachita» de San Pedro Ixcatlán, además del misticismo de la zona mixe, con la presencia de Santa María Zacatepec, con la representación de su mayordomía, boda, carnaval y fandango.
Sin embargo, la danza tradicional que causó euforia colectiva fue la representación de la Flor de Piña, pues el movimiento de las mujeres ataviadas con vistosos trajes de colores generaron pasión y alegría en esta festividad de la Guelaguetza, que concluyó con saldo blanco.
Al frente evento estuvo presente el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, quien estuvo acompañado del padre Alejandro Solalinde, el cuerpo diplomático de México y el filántropo Alfredo Harp Helu.
Turismo para todos
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó una ocupación final de los Lunes del Cerro de 85 por ciento de ocupación, con la llegada de más de 138 mil turistas que generaron una derrama económica de 614 millones de pesos.
Respecto a los cuestionamientos de los empresarios hoteleros que reconocieron la importante competencia que representaron las plataformas digitales, la funcionaria estatal dijo que en las fiestas de la Guelaguetza hubo turistas para todos.
Nadie se quedó sin ganar, todos ganaron porque fue una fiesta de Oaxaca que hoy más que nunca se ha vuelto más amplia, en su gama y plenitud, puntualizó.