Ante el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, sostuvo una reunión con representantes de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Mexicali) para fortalecer la coordinación entre el gobierno municipal y el sector empresarial.
Durante el encuentro, Bustamante subrayó la importancia de mantener una estrategia unificada para enfrentar los desafíos que esta medida podría representar para la economía local y la generación de empleos. “Mexicali es una ciudad resiliente, con capacidad de competir en los mercados internacionales. Hago un llamado a mantenernos unidos y a apoyar el plan de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum”, señaló.
Lee Campesinos de Pachuca exigen certeza jurídica
La alcaldesa aseguró que su administración trabajará en conjunto con las cámaras empresariales y demás actores económicos para diseñar estrategias que protejan el empleo y la estabilidad financiera de las familias mexicalenses.
Por su parte, Salvador Maese, presidente de Index Mexicali, respaldó la postura de la alcaldesa y propuso la creación de mesas de trabajo en las que participen representantes del sector industrial y del gobierno municipal. El objetivo, indicó, será desarrollar un plan de negociación que se presentará en Washington para defender los intereses de la industria manufacturera de exportación.
Sector empresarial y el gobierno municipal buscan establecer estrategias para proteger la competitividad
En la misma línea, Octavio Sandoval, presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE Mexicali), reconoció la disposición del gobierno municipal para enfrentar este nuevo reto. “La unidad es clave para superar cualquier obstáculo. Con el trabajo conjunto de todos los sectores podremos salir adelante”, afirmó.
La industria manufacturera de exportación es un pilar fundamental de la economía de Mexicali, con miles de empleos directos e indirectos vinculados a los mercados internacionales. Ante la incertidumbre generada por el anuncio de nuevos aranceles, el sector empresarial y el gobierno municipal buscan establecer estrategias que protejan la competitividad de la ciudad y minimicen posibles impactos económicos.
Golpe directo a la industria de la región con aumento de aranceles del 25 %
Un golpe directo a la industria, el empleo y la competitividad de la región, calificó el presidente de la Canacintra Tijuana, Alejandro Jaramillo Osuna, la entrada en vigor del aumento del 25% en los aranceles a las importaciones mexicanas, ordenado este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, advirtió que esta decisión tendrá consecuencias negativas tanto para la industria de exportación como para el empleo en la región.
“Estos aranceles ponen en riesgo la estabilidad económica de Baja California y de toda la frontera, afectando no solo a las empresas mexicanas, sino también a las compañías estadounidenses que dependen de las cadenas de suministro en nuestro país”, señaló.
El líder empresarial enfatizó que casi la mitad del empleo en la industria de Tijuana está vinculado directamente con el comercio exterior, por lo que estas tarifas pueden traducirse en despidos a mediano y largo plazo, así como en un debilitamiento del sector manufacturero en la región Cali-Baja.
Aranceles no son un golpe solo para México, sino para la economía de ambos países
Explicó que las empresas que operan en Tijuana forman parte de una red productiva integrada con Estados Unidos, y cualquier alteración en este flujo comercial puede afectar la competitividad de América del Norte frente a otras regiones industriales del mundo.
Por otra parte, Jaramillo Osuna también alertó sobre el impacto que esta medida tendrá en el consumidor estadounidense, pues el encarecimiento de insumos y productos manufacturados en México se reflejará en un aumento de precios en el mercado.
Afirmó que este no es un golpe solo para México, sino para la economía de ambos países, pues las familias trabajadoras en Estados Unidos también sufrirán las consecuencias
Lee: Cierran filas empresarios, gobernadores y legisladores con el gobierno mexicano
En ese sentido, el presidente de Canacintra Tijuana hizo un llamado al diálogo y a la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para encontrar soluciones que atiendan las preocupaciones de seguridad fronteriza sin afectar la actividad económica.
Este tipo de medidas afectan a la industria y al empleo de millones de personas
Destacó que, a pesar de todo ello, hay optimismo en que con el diálogo respetuoso entre ambos mandatarios, se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a toda la región de América del Norte.
“Es fundamental que ambos países trabajen juntos en estrategias que refuercen la seguridad y el comercio sin recurrir a medidas que dañan a la industria y el empleo de millones de personas y los industriales estamos en la mejor disposición para mitigar los efectos de esta decisión y defender la competitividad de la región”, concluyó.