En los primeros nueve meses de 2025, México registró 513 feminicidios y mil 607 homicidios dolosos de mujeres, cifras que mantienen a Baja California en el segundo lugar nacional en este último y a Tijuana en el tercer sitio en el caso del primero.
Estos datos enmarcan el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.

Protocolos internacionales y normas nacionales buscan blindar los espacios de trabajo. AMEXI/Foto: Atahualpa Garibay.
Herramientas legales contra la violencia
En este contexto, especialistas recordaron que México cuenta con herramientas legales para enfrentar la violencia de género en los centros de trabajo.
La NOM-035-STPS-2018 obliga a prevenir riesgos psicosociales, incluida la violencia, mientras que el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), vigente desde 2023, exige prohibir el acoso laboral, proteger a las víctimas y garantizar canales seguros de denuncia.
Lee: Regresan 32 niñas y adolescentes a la Casa de las Mercedes

Panorama en Baja California
Pese al marco normativo, la violencia hacia las mujeres persiste, y actualmente, 19 estados, entre ellos Baja California, mantienen activa la Alerta de Violencia de Género.
El Diagnóstico de Bienestar Personal, Familiar y Laboral en el Sector Industrial de Baja California, realizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), señala que el 68% de las personas trabajadoras ha vivido algún tipo de violencia laboral.
Las mujeres son las principales afectadas, al ser víctimas de burlas, insultos, acoso y hostigamiento; además, se reporta que son quienes menos denuncian por temor a represalias.

Llamado a la acción
El CCSPBC llamó a la ciudadanía a reflexionar y participar en acciones que contribuyan a prevenir y disminuir la violencia contra las mujeres. Asimismo, exhortó a las instituciones y gobiernos a atacar el problema de origen, diseñar políticas públicas focalizadas y entregar resultados concretos.
Lee: México es una “república de y para las mujeres”, asegura la ONU







