Gobierno de Michoacán desestima amenazas del Ejército Purépecha, pero refuerza seguridad para las fiestas patrias
El gobierno de Michoacán desestimó las amenazas del autodenominado Ejército Purépecha de Liberación Mexicana (EPLM) que advirtió sobre posibles ataques durante las fiestas patrias del 15 de septiembre. Las autoridades estatales calificaron los mensajes como «intimidaciones para generar miedo» y confirmaron que los festejos se realizarán en los 113 municipios con refuerzos de seguridad.
“No expongan a los ciudadanos michoacanos con su evento”, este fue el ultimátum que lanzó el autodenominado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana al gobierno de #Michoacán, sobre el 15 de septiembre: pic.twitter.com/O9J6r10vNm
— Nacho Lozano (@nacholozano) September 12, 2025
Las amenazas específicas del Ejército Purépecha
El grupo armado, a través de su portavoz «Comandante Arango», exigió al gobierno michoacano tomar el control de las direcciones de Seguridad de cinco municipios del occidente: Cotija, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes y Peribán, argumentando que sus funcionarios están coludidos con el crimen organizado.
Las demandas incluyen:
- Remoción de directores de seguridad municipal supuestamente vinculados con criminales
- Entrega de material que mostraría a funcionarios con líderes del crimen organizado
- Señalamientos específicos contra Leobardo Báez Quiroz, director de Seguridad en Cotija, quien lleva más de 15 días ausente y «solo gira órdenes a distancia»
El EPLM advirtió que, de no cumplirse las exigencias antes del 15 de septiembre, «la seguridad de los políticos involucrados con el crimen organizado se vería comprometida» durante los festejos patrios. También recomendó a los ciudadanos no exponerse durante el concierto de Christian Nodal programado en Morelia.

Respuesta oficial: ‘Son intimidaciones’ las amenazas del Ejército Purépecha
Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno estatal, fue categórico al desestimar las amenazas: «El gobierno de Michoacán no teme a las amenazas del Ejército Purépecha. Son mensajes para intimidar a la población».
Pese a que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se había negado inicialmente a comentar el tema y lo calificó como «un montaje», Zepeda confirmó que:
- Los festejos se realizarán sin modificaciones en todos los municipios
- Algunos municipios, como Queréndaro, adelantaron el Grito a las 19:30 horas por precaución
- Se reforzarán los operativos con Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal

Dudas sobre la autenticidad del grupo
Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública estatal, indicó que los integrantes del supuesto EPLM no serían originarios de la meseta purépecha, lo que pone en duda la legitimidad del grupo.
«Hay una investigación en curso», declaró Oseguera, quien confirmó que ya existe una línea de investigación específica para la persecución de este supuesto Ejército Purépecha. No se revelaron más detalles por razones de seguridad.
Las amenazas se difundieron mediante videos circulando en redes sociales, como YouTube y Facebook. La autenticidad y el origen de las grabaciones siguen bajo análisis de las autoridades.

Operativo de seguridad reforzado
Las autoridades implementaron un dispositivo de seguridad extraordinario para las fiestas patrias:
Coordinación interinstitucional:
- Secretaría de Gobierno estatal (Segob)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Guardia Nacional
- Fiscalía General del Estado (FGE)
- Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- Policía Morelia
Medidas específicas:
- Reunión de inteligencia y operaciones sostenida el 12 de septiembre
- Operativo para «blindar todas las regiones, incluida Morelia»
- Restricción del uso de drones en Morelia y otros municipios (medida implementada en años anteriores)
José Pablo Alarcón Olmedo, comisionado municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia, confirmó que «existen todas las condiciones de seguridad» para que los asistentes disfruten tanto la conmemoración del Grito como el concierto de Christian Nodal.

Contexto de seguridad en Michoacán
El caso del supuesto EPLM se suma a los complejos desafíos de seguridad que enfrenta Michoacán, estado donde operan diversos grupos del crimen organizado. La aparición de este grupo armado —cuya autenticidad está en duda— evidencia la tensión constante entre autoridades locales y actores violentos en la entidad.
Las amenazas, reales o no, obligaron a las autoridades a extremar precauciones durante una de las celebraciones más importantes del calendario cívico mexicano. Las investigaciones continúan para determinar el origen real de los mensajes y deslindar responsabilidades en caso de comprobarse la existencia del grupo o identificar a los autores de las intimidaciones.
Lee: Surge el “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana”: enfrentará el crimen y la colusión de autoridades