La administración de Morelos afirmó no tener información oficial sobre el desabasto de medicamentos ocurrido durante el sexenio de Cuauhtémoc Blanco, derivado de contratos millonarios incumplidos que superan los 320 millones de pesos y que afectaron al sistema de salud estatal.
¿Qué dijo la Contraloría estatal?
Alejandra Paniagua Barragán, secretaria de la Contraloría, sostuvo que si bien el actual gobierno inició procedimientos legales por irregularidades detectadas en los Servicios de Salud, la investigación de los contratos en cuestión está en manos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya que involucra recursos de origen federal.
¿Por qué se deslinda el estado de las investigaciones?
La funcionaria explicó que la administración estatal desconoce qué acciones ha emprendido la ASF contra el gobierno anterior y que solo serán notificados cuando las indagatorias concluyan. Su postura fue considerada evasiva, pues se limitó a señalar que las responsabilidades y avances se concentran en la federación.
LEER: Ante desabasto de medicamentos, lanzan las “Rutas de la Salud”
¿Cuál es el trasfondo del desabasto?
El caso se centra en la contratación de proveedores que cobraron grandes sumas sin entregar los medicamentos comprometidos. Como resultado, más de 200 hospitales y centros de salud en Morelos enfrentaron la carencia de medicinas básicas, mientras los pagos ya habían sido autorizados. Este hecho detonó auditorías forenses de la ASF para determinar responsabilidades administrativas y penales.
¿Quiénes están implicados en las irregularidades?
Las pesquisas apuntan a empresas con vínculos directos con funcionarios locales que, pese a reportar incumplimientos previos, continuaron recibiendo contratos. El principal señalado es Joan Christian Carmona Barón, actual secretario de Seguridad del municipio de Cuernavaca bajo un gobierno panista, considerado el “proveedor estrella” de medicinas en la gestión pasada. Su posición se explica, de acuerdo con las versiones, por la relación con su primo, Héctor Barón Olivares, entonces director de los Servicios de Salud de Morelos.
La magnitud de los contratos y el desabasto que enfrentó la red hospitalaria morelense colocan este caso entre los más graves del sexenio de Blanco. La falta de información oficial y la dependencia de las investigaciones federales mantienen el tema en la opacidad, mientras la ciudadanía resiente los efectos de la corrupción en la atención médica.
LEER: Sun Pharma: la verdad detrás del desabasto de medicamentos
Cuauhtémoc Blanco no mete gol, mete desvíos. 323 mdp en contratos a empresas ligadas a Morena que ni entregaron medicinas.
Cuando lo encaran, corre: “que lo investiguen”. Se siente blindado por el régimen Morenista.pic.twitter.com/LJYkYM3h0H
— Un tal Mario (@Mario_GHerrera) September 30, 2025