El diputado morenista Jaime Cantón Rocha presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California para tipificar el transfeminicidio como un delito autónomo cometido por razones de género, con una penalidad de 40 a 60 años de prisión.
De acuerdo con la propuesta, ingresada por Oficialía de Partes, se busca reconocer legalmente los asesinatos de mujeres trans como crímenes de odio y discriminación.
“Esta reforma es un acto de justicia para atender un reclamo de la comunidad, para honrar a tantas personas a quienes se les negó el derecho a la identidad cuando les arrebataron la vida”, explicó el legislador de Morena.
Un avance en el reconocimiento de derechos
La iniciativa surge del Parlamento de las Juventudes de la XXV Legislatura, a propuesta de Lucio Benítez, quien destacó la importancia de impulsar este tema desde un espacio de participación democrática.
La propuesta legislativa plantea la creación del artículo 129 Quater en el Código Penal del Estado, con la siguiente definición:
“Comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino, en una intersección de violencias transfóbica y misógina”.
Además, se propone una reforma al Código Civil para que en las actas de defunción se reconozca la identidad autopercibida de la víctima y se permita considerar a la familia social como testimonio legal en estos casos.
Respaldo de colectivos y agenda legislativa
En la presentación de la iniciativa, Jaime Cantón estuvo acompañado por integrantes de la comunidad LGBTIQ+, a quienes expresó su respaldo en la lucha por la igualdad y la no discriminación.

En el contexto del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo, la iniciativa será turnada a comisiones para continuar con el proceso legislativo y eventualmente ser discutida en el Pleno del Congreso de Baja California.