Los ánimos se recrudecen en la zona lacustre de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, donde ayer hubo una balacera, quema y toma de carros, y donde una joven indígena perdió la vida tras el ataque del crimen organizado.
Por lo anterior, las autoridades ordenaron el cierre de escuelas y los comuneros bloquearon carreteras.
A través de un posicionamiento en redes sociales, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), organización conformada por autoridades de 80 comunidades originarias, refirió que la mujer que perdió la vida era Roxana V. C., de 24 años de edad, originaria de San Andrés Tzirondaro, y repudió los hechos violentos y la falta de atención hacia la víctima.
Los hechos se habrían suscitado este lunes, cuando se celebraba el XLVI Aniversario de la Defensa de las Tierras Comunales en Santa Fe con una movilización pacífica, momento en el que un comando armado no identificado llegó a agredir con armas de fuego a los comuneros.
Aproximadamente a las 12:10 horas, el grupo criminal armado irrumpió a balazos la manifestación pacífica de la comunidad, donde resultó asesinada la C. Roxana Valentín Cárdenas.
Posicionamiento del CSIM
Tras recibir el impacto de bala, Roxana fue trasladada al Hospital General de Pátzcuaro, donde la hicieron esperar por atención médica durante una hora y después fue trasladada a Morelia; sin embargo, falleció en el camino, motivo de indignación para las comunidades.
«¡Justicia para Roxana Valentín Cárdenas! ¡No más inocentes muertos!», clamaron las comunidades.
Toman carreteras en protesta por asesinato de comunera de San Andrés Tziróndaro
Ante esa situación, la comunidad, por decisión unánime, decidió tomar de manera indefinida la carretera Morelia-Zacapu, a la altura de Santa Fe de la Laguna, así como suspender sus actividades escolares.
En este sentido, el CSIM recordó que no es la primera vez que un comando armado agrede a Santa Fe de la Laguna, ya que el 30 de mayo de 2024, otro grupo ingresó a dicha con disparos al aire en la Plaza Principal donde desarmó, agredió y amenazó de muerte a los integrantes de la Policía Comunal.
Harán más bloqueos carreteros si no hay seguridad para Quiroga
En ese sentido, el CSIM exigió al gobierno de México y de Michoacán que cumplan con su obligación de otorgar seguridad en la comunidad y en toda la región del municipio de Quiroga, al que pertenecen tanto Santa Fe como Tzirondaro. De lo contrario, advirtieron que habrá más movilizaciones.
«De no atender y solucionar la problemática, nos movilizaremos mediante la toma de carreteras en todo el estado. Demandamos el diálogo resolutivo y de primer nivel para Santa Fe de la Laguna», puntualizó.
Suspenden clases hasta nuevo aviso en Santa Fe de la Laguna
En tanto, el municipio de Quiroga decidió suspender las clases ante los hechos violentos de las últimas horas en varias partes del estado, como la quema de vehículos, un suceso que se desató tras el abatimiento de dos supuestos integrantes de la delincuencia organizada, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
En un comunicado firmado por los jefes de tenencia, José Antonio Gaspar Peña y José Adán Cuiriz Campos, se informó que la decisión tiene como objetivo garantizar la seguridad de los estudiantes, por lo que la suspensión de actividades educativas en todos los niveles continuará hasta nuevo aviso.
“Por los hechos ocurridos el lunes 17 de noviembre en esta comunidad, y por la seguridad de los estudiantes y personal que laboran en las diferentes instituciones educativas, se suspenden todas las actividades escolares hasta nuevo aviso”.
Grupos criminales bloquean carreteros y queman vehículos
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), grupos criminales bloquearon carreteras en respuesta al operativo de la dependencia para detener a un líder delincuencial, en los municipios del oriente del estado como: Chavinda, Ecuandureo, Huaniqueo, Ixtlán, Jiquilpan, La Piedad, Numarán, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tangamandapio, Tzintzuntzan, Zacapu y Zamora, sin que hasta el momento se tenga el reporte de personas detenidas.
Ni fue consulta ni fue incluyente, reunión con comunidades indígenas para nutrir Plan Michoacán: CSIM
Por los hechos de violencia en la región, Pavel Guzmán, representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán adelantó que si sus demandas no se integran al Plan Michoacán para pacificar el estado, se van a movilizar a partir de esta semana.








