Toluca, Edomex, 26 de ago. (AMEXI).- El colectivo “Flores en el Corazón” realizó una manifestaron para exponer que es necesario más policías de investigación y Ministerios Públicos (MP) especializados en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
En este mitin que se realizó en la plancha de la Plaza de los Mártires, de Toluca le exigieron a la gobernadora de esta entidad, Delfina Gómez Álvarez, que atiende a familias víctimas de desapariciones y desapariciones forzadas.
La marcha y mitin que se realizó este lunes de forma pacífica, sin cerrar calles y avenidas, culminó con una misa para pedir por las personas desaparecidas con el fin de visibilizar los casos de desapariciones que hay en la entidad mexiquense.

Elizabeth Machuca Campos, fundadora de este colectivo y a quien le asesinaron a su hermana en 2017, reconoció que aunque ha mejorado la disposición de las autoridades para acompañarlas en las búsquedas de personas y que trabajan de la mano con estas instancias, es necesario incrementar el número de elementos especializados.
“Ahora ya no caminamos solas. Estamos aquí, aprovechando para exigir a la gobernadora que nos apoye con más policías de investigación y con más Ministerios Públicos, ya que en Toluca contamos sólo con cinco ministerios públicos y cuatro policías de investigación para todas las personas desaparecidas que hay”.
Señaló que no hay cifras confiables sobre las desapariciones de personas en el país, sin embargo, indicó que han pedido información por transparencia para concretar proyectos que fortalezcan la búsqueda de los desaparecidos.
Informó que el colectivo trabaja en un proyecto de mapeo de fosas y personas desaparecidas, y que en unos 20 días realizarán un mapeo de las fosas comunes, ya que buscarán que quienes estén enterrados en ese tipo de fosas pueda buscarse a sus familiares y entregarles los cuerpos.
“Sabemos y creemos que muchas personas del colectivo que estamos buscando pudiera estar en una fosa común”, añadió.
Participan en la misa integrantes del colectivo «Flores en el Corazón»
Cabe señalar que es el segundo año en que se realizan una protesta con la celebración de una misa y durante la celebración de la homilía, el sacerdote oficiante pidió a algunas integrantes subir al presbiterio para compartir con los presentes por todo lo que han tenido que pasar a raíz de la desaparición de algún familiar.
Tres de sus integrantes subieron y pidieron a los asistentes no darse por vencidos y tener la convicción de que van a encontrar a sus hijos, no importa si ya no están con vida, “siempre es mejor saber dónde están y tener un lugar para visitarlos y rezarles, que la incertidumbre de saber si están bien o no”, indicó una de las oradoras.
Registra Estado de México más de 10 mil personas desaparecidas: RNPDNO
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en el estado de México, se tiene el registro de 10 mil 026 personas desaparecidas en la entidad, de las cuales se logró localizar al 66.8% de ellas, es decir seis mil 697, de ellas 346 fueron encontradas sin vida, en el periodo del primero de enero de 2023 al 25 de agosto de este año.
En la entidad mexiquense el 52.4% de las personas desaparecidas con registro son hombres (cinco mil 459) y el 47.5%, mujeres (cuatro mil 674), de sexo indeterminado hay tres casos.
Los municipios que tienen mayor número de registros de desapariciones son Ecatepec de Morelos, con 955 casos; Naucalpan, con 714; Toluca, con 709 desapariciones; Nezahualcóyotl, con 502 y Cuautitlán Izcalli, con 500 casos.