Ante representantes de cámaras empresariales el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que en 2025 no se impondrán nuevos impuestos ni se incrementarán los existentes en el estado, en tanto que en el Congreso diputados frenaron intentona de aumentar el cobro del impuesto predial de Mérida.
Durante la reunión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Gasto y Ejercicio del Gasto del Gobierno, el mandatario destacó que el proyecto de Ley de Ingresos 2025 establece como prioridad la estabilidad económica de las familias yucatecas, además de garantizar mayores recursos para sectores clave como las mujeres, jóvenes, el campo y la pesca.
Lee: Despluman camión de pollos volcado en Veracruz
Durante su intervención, señaló que el enfoque principal estará en garantizar un uso eficiente de los recursos públicos y fortalecer los programas de apoyo a sectores estratégicos, de tal forma que el presupuesto de Yucatán 2025 contempla recursos para el inicio de los trabajos de ampliación del puerto de altura de Progreso.
El presupuesto 2025, tiene como objetivo garantizar el bienestar social de los yucatecos
Díaz Mena sostuvo que su gobierno determinó acciones estratégicas de alto valor social para el bienestar del pueblo de Yucatán, prioridades se describen en la formulación del Proyecto de Presupuesto, que se espera obtenga el visto bueno del Congreso del Estado antes que termine el 2024.
Entre los ejes estratégicos de su estrategia denominada “Renacimiento Maya”, mencionó el de garantizar el bienestar social mediante programas enfocados en la salud y el acceso equitativo a servicios médicos, así como la educación, la cultura y el deporte. En economía, habló del rescate del campo y el fomento de actividades productivas.
Acompañado del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés y el secretario de Administración y Finanzas (SAF), Juan Sánchez Álvarez, el titular del Ejecutivo estatal resaltó que la justicia y la seguridad ciudadana se consolidarán como elementos clave para mantener la paz social en Yucatán.
Las prioridades presupuestales son la salud, seguridad, educación, campo, mujeres y jóvenes, entre otros sectores
“Tenemos prioridades como la salud, la seguridad, el bienestar social, la infraestructura, los servicios básicos, la educación, el campo, las mujeres, los jóvenes y el pueblo maya. Este presupuesto refleja las aspiraciones y necesidades de los yucatecos”, afirmó Díaz Mena.
En el Congreso, la bancada de Morena informó que frenó al incremento del pago del impuesto predial que proponían los panistas mediante cambios al valor catastral de las viviendas.
Lee: Construirán helipuerto en costa yucateca para atraer turismo
Los integrantes guindas de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal evitaron la aplicación de dicha medida que hubiera afectado directo al bolsillo de más del 59 por ciento de la población de la ciudad de Mérida que paga ese impuesto y que representa la principal fuente de recaudación del municipio.
Legisladores de la 4T frenaron la intentona de los panistas de aumentar el impuesto predial
Los diputados de la 4T aseguraron actuar en beneficio de la justicia social de los meridanos, ya que los ciudadanos que menos tienen no tendrán aumento el pago predial, y la ciudad tendrá recaudación de recursos pues ahora los que estaban exentos pagaran el mismo impuesto que todo el pueblo.