La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, rechazó que las instalaciones que se encontraron en el municipio de Coatzacoalcos sean una “mini refinería”, sino que se trata, dijo, de una mezcladora de aceites.
“Esta no es mini refinería, quienes sabemos de esto, no es mini refinería, es una mezcladora, porque mezclaban ahí productos. El proceso de refinación es técnico, es más largo. Son unas instalaciones que estaban ahí dentro de muchas instalaciones que hay”, aseguró.
En conferencia de prensa, explicó que hay empresas que prestan diversos servicios a Pemex, como oxígeno, entre muchos otros, que cuentan con permisos del gobierno federal por el manejo de diversas sustancias.
La FGR tiene la investigación
Señaló que toda la investigación la realiza la Fiscalía General de la República (FGR), incluso es la instancia que da los informes de los avances de las indagaciones.
La mandataria veracruzana comentó que toda la zona sur del estado está llena de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que vienen de la sonda de Campeche, del litoral de Tabasco o de los pozos de donde se recuperan condensados, aceites, naftas, entre muchos otros.
“Por eso les digo que es una mezcladora, los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería, es una mezcladora. Qué bueno que se atacó, qué bueno que se atacó y yo voy a ser prudente esperando que la FGR dé el informe completo, responsables y todo el rigor, todo el rigor”, sostuvo.
Dijo desconocer desde cuándo operaba esa “mezcladora”, pero sí explicó la forma en que se da el permiso para refinar.
Los permisos en tiempos de López Obrador
“Lo da la Secretaría de Energía y en el tiempo que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador se recibieron solamente dos permisos: un permiso de unos privados que querían hacer una refinería, que no se les otorgó el permiso, porque no tenían comprobado de dónde iban a traer la materia prima.
Y, el otro permiso lo pidió Pemex, que es el de Dos Bocas, nada más, no hay ningún permiso que se haya dado en los últimos años, más que el de Dos Bocas, que eso quede claro, todo lo demás es ilegal”, enfatizó.
Nahle García refirió que en el puerto de Coatzacoalcos existen muchos tipos de plantas en el corredor.
“Todos los usos de suelo de esa zona industrial son federales y municipales, por supuesto; pero qué bueno que la FGR detectó eso y qué bueno que se meta a nuestro estado y qué bueno que nos ayude, qué bueno. Yo necesito ayuda, no lo puedo hacer sola y esto es con la Federación”, puntualizó.
Lee: Jóvenes del Colegio Preparatorio de Xalapa encaran a la gobernadora