La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México descartó una prórroga más allá del 31 de marzo para realizar los pagos de tenencia y refrendo vehicular.
A casi una semana de que venza el plazo establecido para cumplir con esta obligación, Jaime Valadez Aldana, subsecretario de Ingresos de la Secretaría, precisó que, al corte del 18 de marzo, se tiene un avance de 60 por ciento en el pago del refrendo (que este año asciende a 917 pesos) y de 90 por ciento en la tenencia.
Aseguró que este ritmo es positivo, al considerar que la mitad de los automovilistas suele cumplir con esta obligación en los últimos días del periodo.
Se espera superar las cifras del año pasado
Señaló que, gracias a la buena disposición de los contribuyentes, se espera superar en un 10 por ciento lo recaudado por estos dos impuestos en 2024.
Este incremento se debe, en parte, a la ampliación del universo de contribuyentes que pueden acceder al subsidio del ciento por ciento del impuesto por tenencia vehicular.
Mientras que en 2023 el subsidio aplicaba para vehículos con un valor factura de hasta 400 mil pesos y motocicletas de hasta 115 mil pesos, este año el límite se elevó a 550 mil pesos para automóviles, lo que beneficia a casi dos millones más de contribuyentes.
El funcionario estimó que este año se recaudarán alrededor de ocho mil millones de pesos por estos conceptos, mientras que el subsidio a la tenencia ascenderá a siete mil 242 millones de pesos, la cifra más alta desde que se implementó este beneficio durante el sexenio del exgobernador Eruviel Ávila Villegas.
Plataforma digital robusta
Valadez Aldana aseguró que, a pesar de que alrededor de 50 por ciento de los contribuyentes realiza sus trámites en línea, el sistema no colapsará. “Este año, la plataforma digital es la más robusta de la historia”, afirmó.
Reemplacamiento con beneficios
Aunque la Campaña de Reemplacamiento 2025 comenzará el 1 de abril, ya se ofrecen beneficios históricos, como la condonación del total de los impuestos por tenencia y refrendo vehicular de 2023 y anteriores, así como del Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAU), que se paga al comprar un vehículo usado.
“Aquellos ciudadanos cuyas placas vencen en 2020 y tienen adeudos anteriores pueden aprovechar esta oportunidad. Al acudir a nuestros módulos, se les entregan placas nuevas, se condonan todos los adeudos anteriores (2023 y previos), pagan el refrendo de 2024 y, al estar al corriente, obtienen el subsidio de 2025. Sólo pagarían el refrendo de ese año”, detalló.
En 2024, la campaña de reemplacamiento alcanzó una cobertura de 97 por ciento de la meta establecida, con una recaudación de mil 640 millones de pesos de los mil 690 millones proyectados.
De los 200 mil vehículos pendientes de reemplacar, la mayoría corresponde a motocicletas. A la fecha, casi 40 mil (20 por ciento) ya cumplieron con su pago y multa, y se pusieron al corriente en 2025.
A estos casos se les respeta la condonación de adeudos de 2022 y anteriores, además de un 50 por ciento de descuento en el pago de la tenencia, vigente hasta el 31 de marzo.
Llamado a evitar a los «coyotes»
El funcionario llamó a los contribuyentes a no recurrir a intermediarios (“coyotes”) para realizar sus trámites.
Actualmente, existen múltiples facilidades para cumplir con estas obligaciones, ya sea en ventanillas bancarias, 72 cadenas de establecimientos comerciales, 20 módulos distribuidos en 13 municipios mexiquenses o a través de la plataforma en línea.