• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Noche de Muertos en Michoacán, con copal y flor de cempasúchil, una celebración única en el mundo

El Día de Muertos en Pátzcuaro y en la Isla de Janitzio es especial

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
30 de octubre de 2025
En Especiales, Estados
Noche de Muertos en Michoacán, con copal y flor de cempasúchil, una celebración única en el mundo

Michoacán, 30, oct. Noche de Muertos en Michoacán. AMEXI/FOTO: Sectur

CompartirCompartirCompartir

En la diversidad de sus municipios, Michoacán tiene todo listo para celebrar la Noche de Muertos, un encuentro ancestral que une a familiares y amigos para honrar la memoria de quienes ya trascendieron.

En estos días, el estado llamado “el alma de México” se llena de amor, recuerdos y fiesta, transformando la tristeza en una profunda celebración de la vida compartida.

Desde este 30 de octubre, los altares se visten de tradición con los elementos esenciales para guiar a las almas que nos visitan, desde velas, flores amarillas, pan de muerto, dulces en conserva hasta sus bebidas predilectas.

Te Puede Interesar

calenda de muertos en Oaxaca

Oaxaca celebra su tercera edición de la calenda de muertos DivertiMentos

30 de octubre de 2025
Fuga de hidrocarburos

Reportan fuga de hidrocarburos en ducto de Pemex en Cotaxtla, Veracruz

30 de octubre de 2025
Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Michoacán. Pan de muerto. AMEXI/FOTO: Sectur

Los angelitos

La «velación de los angelitos» en Michoacán es una tradición del Día de Muertos que honra a los niños fallecidos.

Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Michoacán. Catrines y Catrinas. AMEXI/FOTO: Sectur

Se realiza en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre y consiste en visitar los cementerios con velas, flores y ofrendas, o en preparar altares en casa con juguetes, dulces y objetos del niño, a fin de recordar y acompañar a estas almas, que se cree, ascienden directamente al cielo.

¿En qué consiste la tradición?

Fecha: Se celebra la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, comenzando oficialmente el Día de Muertos.

Lugar: Se realiza tanto en los cementerios como en las casas.

Participantes: A menudo, son los niños quienes llevan a cabo esta velación, lo que les permite introducirse en la tradición. Los padrinos de bautizo suelen tener un papel importante, especialmente en la primera ofrenda.

Ofrendas: Se incluyen juguetes, dulces, frutas, flores (especialmente cempasúchil y blancas por la pureza) y, en el caso de la primera ofrenda, un arco de flores de cempasúchil.

Rituales: Se encienden velas, se reza y se cantan cánticos. El aroma de las flores, el incienso y las ofrendas atraen a las almas.

Significado: Se cree que los niños, al ser puros, suben al cielo directamente. Por ello, esta ceremonia está llena de esperanza y amor para acompañarlos en su camino, a diferencia de los velorios de adultos que se centran en el duelo.

Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Michoacán. Rezos. AMEXI/FOTO: Sectur

Variantes locales

En algunas comunidades como Huecorio, en la región de Pátzcuaro, se montan altares con los juguetes del pequeño difunto.

En Tzintzuntzan, la costumbre dicta que los padrinos de bautizo llevan una ofrenda a la casa de los padres del niño y, posteriormente, la llevan hasta el sepulcro, donde se vela toda la noche.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán, recordó que cada detalle del ritual, ya sea elaborado en casa o en los cementerios, es importante, desde el papel picado colorido y los manteles, hasta la comida preparada para quienes acuden a compartir la espera de las ánimas.

Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Michoacán. Altar AMEXI/FOTO: Sectur

Estas actividades representan una celebración en sí mismas, las cuales pueden vivirse en la Semana de Celebración de la Noche de Muertos, con experiencias organizadas por la Sectur Michoacán en conjunto con las comunidades, maestras cocineras y artesanos.

Entre ellas, se incluye la visita a los campos de cempasúchil y nube en Copándaro o Tarímbaro, donde los asistentes pueden participar en el corte de flor, tomarse fotografías o solicitar videos con dron.

Otro tipo de experiencias disponibles son los talleres para aprender a elaborar piezas esenciales para la celebración, como en Santa Fe de la Laguna, donde se imparten cursos sobre la elaboración y decoración de calaveritas de azúcar y de alfarería tradicional.

Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Cuanajo. AMEXI/FOTO: Sectur

Adicionalmente, durante la temporada se podrá asistir a diversos eventos como festivales de flores, velas, pan de muerto y atole, además de encuentros de música purépecha, venta de artesanías y recorridos por los manantiales de Urandén.

Altares monumentales

En distintas partes del estado se elaboran altares monumentales en las plazas públicas, como en Patamban, Camécuaro, Morelia, Pátzcuaro, Zamora o Zacapu, por mencionar algunos municipios que se decoran con impresionante habilidad, por lo que ya son conocidos a nivel nacional e internacional.

Todo Michoacán se prepara para mostrar y compartir su tradición en esta fecha donde se honra la memoria de quienes se adelantaron, bajo la cosmogonía purépecha de que a los difuntos no se les entierra, sino que se les siembra para dar vida.

Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Michoacán. AMEXI/FOTO: Sectur

Las calles, casas y edificios se visten de amarillo con el cempasúchil. Donde se observe un arco de flor, una familia esperará a sus seres queridos y ofrecerá los alimentos y bebidas que tienen para compartir.

Día de Muertos en Pátzcuaro y en la Isla de Janitzio, en Michoacán

“Al morir, las almas vuelan como mariposas Monarca sobre el lago de Pátzcuaro hasta la Isla de Janitzio para llegar a descansar”. Leyenda Purépecha

Durante la noche del 1 de noviembre, los pobladores navegan en pequeñas embarcaciones y canoas a la Isla de Janitzio, para luego, al llegar al panteón, rodean las tumbas con ofrendas, flores, pan, frutas, símbolos y recuerdos para venerar y recordar a los seres que ya no están en este plano terrenal.

Construyen un altar y se sientan a contemplar las luces de las velas que iluminan todo el panteón, en medio de rezos y cantos que duran toda la noche.

Michoacán, 30 oct. Noche de Muertos en Michoacán. Lago de Pátzcuaro. AMEXI/FOTO: Sectur

Apreciar el esplendor de este ritual es mejor si se sube a la cima del monumento a Morelos, donde la vista panorámica deja enamorado a quien lo busca.

Para vivir esta experiencia de Día de Muertos, se recomienda tomar la Carretera Morelia- Uruapan y celebrar junto con los pobladores de esta emblemática tradición de Michoacán para el mundo.

Para la Secretaría de Turismo (Sectur), esta celebración es un convivio íntimo con los ancestros, por lo que se exhorta a los visitantes a disfrutar de la experiencia con respeto, llevar una ofrenda y compartir en familia.

Lee: Ciudad de México celebra la Noche de Museos con la magia del Día de Muertos

Etiquetas: Día de MuertosIsla de Janitziolago de PátzcuaroMichoacánPortada 1turismo
Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

calenda de muertos en Oaxaca

Oaxaca celebra su tercera edición de la calenda de muertos DivertiMentos

30 de octubre de 2025
Fuga de hidrocarburos

Reportan fuga de hidrocarburos en ducto de Pemex en Cotaxtla, Veracruz

30 de octubre de 2025

En Sonora detienen a presunto delincuente de alto perfil

30 de octubre de 2025

El origen de La Catrina: una crítica convertida en arte

30 de octubre de 2025
Next Post
El economista Mario Di Costanzo aseguró que Claudia Sheinbaum no está corrigiendo los problemas estructurales que le dejó AMLO.

"Quieren dividirnos", Sheinbaum sobre ruptura con López Obrador

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?