En Cancún, Quintana Roo, la candidata a ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ingrid Tapia advierte de la importancia de salir a votar el próximo 1 de junio, por juzgadores honrados y estudiosos, pues opina que “nos jugamos la libertad”.
”Necesitamos asegurarnos que cuando nuestros derechos se vean comprometidos; sea una mujer o un hombre honrado, estudioso y experto quien esté juzgando y nos dé protección.
”Literalmente en esta elección cada uno de nosotros se juega la libertad, la propiedad o la vida y debemos de aprovechar para elegir con prudencia y atino”, explicó.
Lee: “Es imposible anular la elección del Poder Judicial”: Exconsejero del INE
¿Qué advierte la candidata a juzgadora?
Ingrid Tapia, quién compite con el número 30 en la boleta morada, advierte desde Cancún sobre el peligro para la función judicial, derivado de la insuficiente investigación a los candidatos que participan en este proceso electoral histórico.
Entrevistada, a unos metros del Palacio Municipal de Benito Juárez, en sus palabras dijo: “el riesgo es consecuencia de un deficiente diseño normativo de la reforma”.
También sostuvo que la violación central estriba en que se pide (a más de 90 millones de votantes) elegir entre más de tres mil candidatos de los que no se cuenta con información suficiente.
¿Qué representa tener personas incapaces en el Poder Judicial?
La candidata a la SCJN señala que existe peligro de tener personas incapaces en el Poder Judicial por falta de investigación previa para ser postulados como candidatos.
“Debido a la deficiente investigación previa, confirmada por el Senado y los propios medios, derivará en depositar la función judicial en personas claramente incapaces para el cargo”.
Lee: Abstencionismo, el gran ganador de la elección del Poder Judicial
Importancia de salir a votar
La candidata puntualiza que en algún punto de sus vidas, el 81% de los mexicanos tendrá que acudir a un juzgado ya sea como acusados, denunciantes, actores o demandados.
Es por eso que resulta imperioso salir a sufragar para evitar que la función judicial sea depositada en las manos incorrectas.
”Necesitamos asegurarnos que cuando nuestros derechos se vean comprometidos; sea una mujer o un hombre honrado, estudioso y experto quien esté juzgando y nos dé protección.
”Literalmente, en esta elección cada uno de nosotros se juega la libertad, la propiedad o la vida y debemos de aprovechar para elegir con prudencia y atino”, explicó.
Lee: Sheinbaum llama a una votación masiva en la elección judicial
¿Qué compromiso hace si logra llegar al cargo de ministra de la SCJN?
La candidata sostiene que de llegar al cargo:
- Impulsará el abandono de diversos criterios abiertamente discriminatorios contra las mujeres, las niñas y niños cuyo saldo en la última década provocó la muerte de más de 88 mil niñas y niños en manos de sus progenitores y padrastros.
- Buscará erradicar otros criterios que permiten la persecución de las madres que huyen de sus domicilios para poner a salvo a sus hijos de la violencia doméstica, para ser castigadas bajo un supuesto “abandono de hogar”.
Cabe destacar que la candidata Ingrid Tapia impulsa por la vía del litigio estratégico esta causa por más de una década como integrante de Caso 992, y como promotora de la Ley tres de tres contra la violencia.
¿Qué recalca la candidata?
Por último, recalca que entre los postulados no existe ningún otro candidato, hombre o mujer, que desplegara conductas de activismo a favor de las mujeres o de la infancia y que tampoco se han declarado abiertamente profamilia.
Finalmente afirma que su experiencia profesional, por más de 35 años como litigante y 27 como profesora universitaria, representa una oportunidad genuina para que el sistema judicial.
Precisa que su experiencia será para modificar la triste vocación del Poder Judicial de ser “pródigo con los delincuentes y mezquino con las víctimas”.
De acuerdo con diversas encuestadoras (GobernArte, MetaMetrix, Algoritmo y Massive Caller), la candidata Ingrid Tapia ocupa entre las cinco primeras posiciones de las preferencias en el país







