Ciudad Hidalgo, Chis. 21 jul. (AMEXI).- Alrededor de 3 mil personas, provenientes de Centroamérica, Sudamérica y África, principalmente entre otras nacionalidades, integran la nueva caravana de migrantes que sale de este municipio que es la frontera sur de Chiapas hacia Estados Unidos.
En ella viajan familias completas con niños en brazos y pequeños que enfrentan esta prueba de gran caminata desde el municipio de frontera con Guatemala, Ciudad Hidalgo.
Aunque el ingreso de migrantes a nuestro país es cada vez más difícil debido a las medidas que han establecido las autoridades mexicanas, el arribo de los extranjeros es cada vez más imparable, y caminan juntos para impedir que sean detenido por agentes el Instituto Nacional de Migración (INM).
La caravana planea caminar unos 38 kilómetros desde el Suchiate (Ciudad Hidalgo), hasta llegar a Tapachula, donde descansarán, analizarán la ruta para internarse y cuando las condiciones de salud y económica se lo permitan, reanudar su camino hacia el norte del país.
Osvaldo Reyna, migrante de Cuba, afirmó que la salir de sus países se ha convertido en la única opción para salvaguardar sus vidas y las de sus familias ante las complicadas situaciones que viven por la opresión de sus gobernantes.
Este contingente es el más numeroso de los últimos meses y está compuesto en su mayoría de familias con menores en brazos y a pie que avanzan a paso lento, y decidieron salir en caravana porque es la alternativa para no ser detenidos por los agentes de INM.
Ellos consideran que México es un país de paso y su única meta es llegar sin complicaciones a los Estados Unidos, por lo que piden a Migración que les permita el libre paso, porque van en busca de mejores condiciones de vida para sus familias ante las condiciones que vivían en sus países.
No obstante, el temor existe en todos ello, pero lo peor es que consideran una amenaza para los migrantes la postulación de Donald Trump, como candidato del partido Republicano en las elecciones presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos.
Para los migrantes pronunciar el nombre de Trump les revuelve el estómago por las amenazas que ha hecho contra los migrantes, por las deportaciones masivas de quienes ingresan de manera irregular, porque tendrá una política migratoria más dura de llegar a la presidencia por segunda ocasión.
El grupo de migrantes de nacionalidad hondureña, también teme por el cambio de gobierno en Estados Unidos, porque ven la sombra de Donald Trump, que de llegar a ganar la presidencia, cumplirá su amenaza de las deportaciones masivas.
La caravana es una de las varias que los migrantes integran a cuatro meses de las elecciones en Estados Unidos, donde la migración irregular no se detiene.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023.
La migración en México creció notablemente desde 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.