El nuevo arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, fue recibido por cientos de feligreses en la Parroquia de Santa Cruz, en la delegación Terán. Su arribo marcó el inicio de su ejercicio episcopal, justo en la festividad de San Marcos, patrono de la arquidiócesis y de la ciudad.
Con alegría en el Señor, el Episcopado Mexicano felicita a Monseñor José Francisco González González en su toma de posesión como Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.
Oramos para que el Espíritu Santo lo guíe en esta nueva misión pastoral al servicio del Pueblo de Dios. pic.twitter.com/m8rhkux4uU
— CEM (@IglesiaMexico) April 26, 2025
Recorrido por Chiapas y mensaje de unidad
El jueves por la mañana, monseñor José Francisco arribó a Chiapas por carretera desde Campeche. Inició su recorrido en el municipio de Reforma, al norte del estado, y concluyó en la sede parroquial de Santa Cruz, en Tuxtla Gutiérrez.
Fue recibido por el vicario general, padre José Luis Espinoza, y por el párroco local, padre José Luis Aguilera. En el templo, bendijo imágenes religiosas y rezó por el eterno descanso del Papa Francisco, frente a una fotografía colocada en el altar.
Durante su intervención, el arzobispo llamó a “ocuparse de las cosas del Padre” y reflexionar sobre el mensaje de unidad, paz y trascendencia espiritual. “Chiapas es un pueblo alegre, pero hemos entrado en un bache de problemas, violencia y vicios que nos han hecho perder el sentido común”, dijo.

Un arzobispo jalisciense para una arquidiócesis en transformación
José Francisco González González, nacido en Jalisco el 17 de marzo de 1966, fue ordenado sacerdote en 1995 y consagrado obispo en 2008. Su lema episcopal es “Tú tienes palabras de vida eterna”, y su escudo lleva la imagen de la Virgen María.
Con su nombramiento por el Papa Francisco, se convierte en el séptimo obispo y quinto arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, fundada el 25 de julio de 1965. Actualmente, la jurisdicción eclesiástica abarca 44 municipios, cuenta con 79 parroquias y alrededor de 170 sacerdotes.
Es el cuarto jalisciense en encabezar esta diócesis, tras José Trinidad Sepúlveda, Felipe Aguirre Franco y José Luis Chávez Botello. Después fueron arzobispos Rogelio Cabrera López y Fabio Martínez Castilla, fallecido en noviembre de 2023.
Lee: Sin condiciones zonas violentas de Chiapas para comicios: Obispos
Reciben al arzobispo en Tuxtla Gutiérrez con cartas, música y fe popular
Al salir de la parroquia, el arzobispo abordó el Papamóvil utilizado por el Papa Francisco en 2016. Lo acompañaron patrullas, ambulancias, seminaristas con marimba y vehículos oficiales.
Durante su paso por Terán, recibió cartas de personas privadas de la libertad, quienes le expresaron su deseo de recibir su visita en los centros penitenciarios de Chiapas.
La toma de posesión fue acompañada por celebraciones litúrgicas, cantos, comisiones pastorales y muestras de fervor popular, en un acto que simbolizó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia local.







