En Oaxaca, el gobierno del estado anunció el inicio de una lucha legal para defender la denominación de origen del mezcal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, refirió que esta guerra jurídica estará basada en demandas y un juicio de amparo contra la resolución y permiso que otorgó el IMPI al estado de Aguascalientes para producir y envasar mezcal.
Afirmó que actualmente la denominación de origen del mezcal sólo es para siete estados de la zona sureste de México, que están legitimados en la ley y en la norma que cumplen con los procesos para elaborar y comercializar la bebida tradicional, y no destilado de agave, como el que se quiere reconocer bajo criterios dudosos regidos en intereses políticos y económicos.
Ante el golpe que representan las acciones indebidas cometidas, López Leyva indicó que los productores de mezcal, envasadores y comercializadores están uniendo esfuerzos para hacer valer los alegatos jurídicos y frenar el fallo.
Señaló que se buscará un acuerdo conciliatorio con Santiago Nieto, titular del IMPI, para que no se violente la denominación del origen del mezcal que lastima a una de las industrias de mayor tradición como lo es la bebida de Oaxaca, que se valúa en más de 2 mil 500 millones de pesos.

Medidas del IMPI dañan la industria del mezcal de Oaxaca
Las acciones ejecutadas por el IMPI en contra del mezcal de Oaxaca también dañan la calidad de la bebida y, por ende, sus precios, las ventas, la producción, lo que representa un impacto negativo en la economía de las 10 mil familias que dependen de la industria y cadena productiva de la bebida que genera más de 45 mil empleos.
De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, hay al menos unas mil marcas de mezcal certificadas, de las cuales 30 están en el top 10 de las mejores cotizadas en el mercado de exportación del mundo, principalmente a Estados Unidos, Asia y Europa.
Asimismo, precisó que la industria produce al año, tan solo en Oaxaca, más de ocho millones de litros que implican una derrama económica de 500 millones de pesos.

Autoridades impulsan apoyos a pequeños productores de mezcal
Como alternativa para apoyar a los pequeños productores de mezcal afectados por la competencia económica, se están ofreciendo apoyos y eventos de promoción para que puedan elevar sus ventas.
Bajo el lema “Sostenibilidad, asociatividad y precio justo”, en la Plaza de la Danza de la capital oaxaqueña se instalaron 120 stands de personas productoras y proveedoras, así como instituciones de investigación; exhibirán sus productos durante este fin de semana.
También se realizará la Subasta de Lotes de Mezcales Oaxaqueños para resaltar la calidad de las marcas locales y, así, abrir nuevos mercados.
Lee: Este lunes llega a Puerto Progreso, Yucatán, el Buque Escuela Cuauhtémoc







