El estado de Oaxaca está amenazado por tres grupos del crimen organizado que operan en los estados de Puebla, Guerrero y Veracruz y buscan el control del narcomenudeo y de las extorsiones. También se dedican al secuestro y generan diversos hechos de violencia, incluidos asesinatos, reportó el titular de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO), Bernardo Rodríguez Alamilla.
En conferencia de prensa, el fiscal dijo que los grupos están plenamente identificados, uno de ellos son Los Rusos, que ganaron terreno en Acapulco y Cuajinicuila, en Guerrero, territorio de la célula delictiva de Guerreros Unidos.
Indicó que en una de esas incursiones a territorio de Oaxaca fue ultimada la regidora del municipio de San Juan Cacahuatepec, Guadalupe Urbán.
Secuestro, asalto carretero, cobro de piso y narcomenudeo
El otro grupo del crimen organizado que amenaza a Oaxaca son Los Rojos, que opera en Puebla y que ahora buscan internarse a Oaxaca, en el secuestro, el asalto carretero, cobro de piso a transportistas, el robo de mercancías y el narcomenudeo.
Y por el lado de la Cuenca del Papaloapan, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al que adjudican acciones criminales derivadas de secuestros, extorsiones, cobro de piso y actividades narcomenudeo, también.
Operativo Sable contra grupos del crimen organizado
Por otra parte, Rodríguez Alamilla afirmo que, para contrarrestar esta fuerza criminal, las autoridades desplegaron un operativo en coordinación con la Guardia Nacional (GN), el Ejército, y la Marina (SEMAR), en el Operativo Sable, lo que permitió la captura de más de 200 implicados en delitos de alto impacto, el aseguramiento de 40 casas de seguridad y más de una tonelada de drogas diversas.
80 grupos locales
Finalmente, en lo que refiere a los carteles local, Bernardo Rodríguez afirmó que ya tienen identificados a 80 grupos locales, pero el más fuerte, por agresividad y letalidad, es el del Istmo de Tehuantepec, que lidera la banda del llamado Comandante Cromo, contra quien se han desplegado operativos en los últimos seis meses, con un total de 90 implicados, 15 de ellos objetivos peligrosos.







