Niños, turistas y bailarines participaron en la tercera edición de la DivertiMentos 2025, bajo la temática “Diablos y leyendas oaxaqueñas”, llena de misticismo, luces y colores que envolvieron de magia las calles.
La calenda partió de la zona norte, de la fuente de las ocho regiones, desde donde los participantes, hombres, mujeres, y niños, con disfraces diversos, avanzaron calle por calle, bailando acompañados de diversas bandas musicales folclóricas.
Talleres alusivos a la celebración del Día de Muertos como diademas florales, decoración de máscaras de Catrina y Catrín, así como el acceso a pintacaritas, entre otros, destacaron en la antesala de la tradicional comparsa que concluyó en la Alameda de León.
En un ambiente de fiesta, el contingente de niñas, niños y adolescentes, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz y la presidenta honoraria del (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, dio muestra de la alegría por preservar una de las tradiciones más importantes de la temporada.
Turistas se unen a la calenda de Oaxaca
Este ánimo contagió a las y los visitantes nacionales y extranjeros, quienes se volcaron a las calles de la ciudad de Oaxaca por donde pasó la comparsa, para compartir la algarabía de promover el sentido de comunidad, pertenencia y preservación de prácticas significativas, como honrar a los fieles difuntos.
También participaron los representantes de bailes característicos de la Guelaguetza, que esta vez lucieron con mayor emotividad al participar pintados de rostro como catrinas y catrines, lo que le dio un toque más vistoso a la ejecución de sus sones y jarabes.
No pudieron faltar las características calendas con las chirimías, faroles y marmotas, esta vez con figuras representativas a la temporada, como calacas, calaveras y calabazas.
Inauguración del altar de muertos
Al llegar al zócalo capitalino, el mandatario estatal y la presidenta del DIF Oaxaca inauguraron el monumental altar de muertos que adorna el patio central de Palacio de Gobierno, que se puede visitar a partir de este miércoles.
Asimismo, se realizó la premiación de las y los ganadores del concurso de disfraces con materiales reciclados y disfraces tradicionales oaxaqueños en las edades de uno a cinco años, de seis a 11 años y 12 a 17 años.
Mientras tanto, las fachadas de viviendas y comercios se llenaron con figuras diversas emotivas a la temporada.
En tanto, en el interior de cada una de los inmuebles los propietarios exhibieron la vistosidad de sus altares, cada uno elaborado en honor de quienes ya se adelantaron en el camino.
La alegría y ek colorido de cada una de estas expresiones permite abrir un puente entre el inframundo y el mundo terrenal para mantener la unidad familiar en el emotivo festejo de Todos Santos.
Leer: Noche de Muertos en Michoacán, con copal y flor de cempasúchil, una celebración única en el mundo
 
			 
                    







