Oaxaca, Oax., 18 ago. (AMEXI).- La Secretaria de Salud (SS) emitió una fase de alerta preventiva a la población civil para protegerse de la nueva cepa de la viruela del mono, Mpox-Viruela Símica, por lo que convocó a retomar el uso de cubrebocas en espacios cerrados, así como reforzar las medidas de higiene.
Luego de la declaratoria de emergencia mundial que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias de Oaxaca demandaron reactivar las medidas de prevención inmediatas para evitar posibles contagios de la nueva cepa.
Entre las medidas recomendadas se encuentran: mantener la sana distancia y ejercer intervenciones de respuesta inmediata sanitarias de vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo.
Por su parte, el subsecretario de Prevención Ignacio Zarate Blas, negó registros de posibles casos del padecimiento en las clínicas de Jurisdicciones Sanitarias ni en los Hospitales Generales, Básicos Comunitarios y Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSAS) de la red de Servicios de Salud IMSS-Bienestar que comprende 120 áreas de atención.
De acuerdo con los datos estatales, del 25 de julio de 2022 al 4 de agosto del 2024 se tiene la notificación de sólo 18 casos confirmados de viruela del mono en su variante 1, de los cuales, seis reportes corresponden al año 2023, y 12 al 2022.
Por lo que Zarate Blas precisó que de estos casos ningún paciente falleció, y explicó que fueron atendidos tanto en unidades médicas como en confinamiento, logrando su alta hospitalaria sin complicaciones. En estos casos se detectó que los afectados fueron hombres de 30 a 34 años de edad.
Al respecto, la jefa de la Unidad de Epidemiología de SSO, Mayliz Esparza Castellanos señaló que el Mpox es una enfermedad zoonótica causada por un Orthopoxvirus, dando como resultado un padecimiento similar a la viruela humana.
El primer caso reportado data del año 1970 en la RDC. Su periodo de incubación va de 5 a 21 días, y se caracteriza por fiebre, hinchazón de ganglios linfáticos, fatiga intensa, así como dolor de cabeza intenso, muscular, y de columna por debajo de la cadera.
Además de lesiones (pápulas, vesícula, pústulas y costras) en la piel que afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.
El Mpox se transmite principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales, por sangre, lesiones de la piel, gotitas de saliva) con personas infectadas durante el periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, cobijas, sabanas, toallas).
Dicha enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas infectadas o con sospecha de enfermedad y con objetos de uso personal.
Por ello, la institución exhortó a la población a reforzar el lavado de manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial. En caso de presentar síntomas, la persona debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; evitar compartir alimentos, bebidas y cubiertos.
Tanto las personas con este padecimiento como quienes están a su alrededor deben usar correctamente el cubrebocas.