Oaxaca lanza el primer plan judicial en México para migrantes en Estados Unidos
Con asistencia remota, juicios digitales y acompañamiento legal, el programa “Justicia Migrante” –primer plan judicial para migrantes que residen en Estados Unidos– busca resolver cientos de casos sin arriesgar deportación
Oaxaca se convirtió esta semana en el primer estado del país en implementar una política judicial integral para personas migrantes: el plan “Justicia Migrante”, una estrategia del Poder Judicial que ofrece asistencia legal remota, defensa jurídica y acompañamiento gratuito a quienes viven fuera del país, particularmente en Estados Unidos.
El programa fue instalado en la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y es encabezado por la magistrada presidenta Berenice Ramírez Jiménez, quien presentó la política como una respuesta concreta ante los efectos de las políticas antimigrantes y los miles de juicios en rezago que involucran a oaxaqueños radicados en el extranjero.
Lee: Congreso de Chiapas analiza iniciativa para otorgar beneficios a migrantes
¿Cuántos juicios y de qué tipo?
Según el Poder Judicial de Oaxaca, existen al menos 600 litigios activos donde los demandados o promoventes viven fuera del país, muchos con más de 20 o 30 años sin resolución. La mayoría están relacionados con:
- Sucesiones testamentarias
- Pensiones alimenticias
- Divorcios
- Propiedades en conflicto agrario o con riesgo de embargo
- Violencia familiar y custodia de menores
En 70% de los casos es indispensable la comparecencia de los migrantes, quienes no han podido presentarse por vivir y laborar de forma indocumentada en Estados Unidos.
Acceso a la justicia sin cruzar la frontera
Para evitar que las personas migrantes enfrenten el riesgo de deportación al intentar resolver asuntos legales en México, el Poder Judicial activó herramientas tecnológicas como:
- Call center Justiciatel Migrante, con orientación legal gratuita.
- Juicios a distancia mediante participación de la Defensoría Pública.
- Audiencias virtuales con el Centro de Justicia Alternativa.
- Emisión digital de órdenes de protección, a través del Juzgado Especializado.
- Aclaración de actas, designación de tutores y mediación familiar en línea.
“Ninguna persona migrante debe sentirse desprotegida”, dijo la magistrada presidenta. “Este plan garantiza justicia, dignidad y acompañamiento a quienes más lo necesitan.”
Resultados del plan judicial para migrantes desde la primera semana
A menos de una semana del arranque, el programa ya destrabó 70 casos judiciales, gracias a la comparecencia remota de migrantes ante jueces oaxaqueños. Esto convierte a Oaxaca en pionera nacional en justicia sin fronteras.
“Oaxaca levanta la voz y marca el rumbo. Este esfuerzo es una invitación para que otros poderes judiciales del país actúen con la misma determinación. No basta con discursos: hay que abrir el sistema judicial a quienes fueron expulsados por necesidad.”
Un tema local con implicaciones globales
Este modelo responde también al endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos desde el gobierno de Donald Trump, que incrementó la criminalización del trabajo indocumentado y el miedo al retorno voluntario.
Ahora, gracias a este plan, quienes huyeron por pobreza o violencia, pueden al menos defender lo que les pertenece.