La industria del mezcal en México va al alza. Tan solo Oaxaca produce anualmente 25 millones de litros certificados, de los cuales el 60 % se va a la exportación, a Estados Unidos y al mercado asiático, lo que implica una derrama de más de 8 mil millones de pesos.
El secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, dijo que se ha avanzado para frenar la adulteración y el número de marcas no registradas, lo que ha permitido que ya haya más marcas locales certificadas.
Señaló que en México se tienen patentada más de 4 mil marcas, de las cuales al menos mil corresponden a productores oaxaqueños.
López Leyva Indicó que el sector mezcalero sigue la lucha legal para defender su denominación de origen contra entidades que no producen la bebida, como Morelos, Guanajuato y Estado de México.
En lo jurídico, afirmó, se mantiene el amparo promovido ante los tribunales para evitar la resolución que emitió el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que pretende ceder derechos de normas de la denominación a entidades que solo producen bebidas destiladas.
Te puede interesar: Morelos recupera denominación de origen del mezcal tras litigio contra Oaxaca
Al alza, las ventas de mezcal en el mundo
En tanto, el presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), Abelino Cohetero, anunció que este año se espera un repunte de la industria mezcalera, porque se espera un crecimiento en sus ventas de más del 15 %. Ello implicará una derrama de más de 8 mil 800 millones de pesos, con lo que se espera que se consolide la industria como una de las principales en el estado de Oaxaca y el sureste de México.
En cuanto a las exportaciones, el presidente del Comercam indicó que se espera que el 70 % de la producción regularizada, que son más de 13 millones de litros de la bebida tradicional, se vaya al mercado de exportación, principalmente a Estados Unidos y al resto del mundo, principalmente a Europa, donde hay un plan de expansión.
En cuanto a las marcas registradas, ya se tiene un censo de 4 mil, de las cuales 750 son de mercado de exportación y el resto mercado nacional.
Se inaugura feria del mezcal
Previo a los festejos de la Guelaguetza en Oaxaca fue inaugurada la Feria del Mezcal, la tercera en el mandato del gobernador Salomón Jara, donde se espera un repunte en las ventas.
En el foro se expondrán productos envasados de unas 400 marcas registradas, con lo que se espera rebasar el tope de ventas internacionales y nacionales.
Este año, las ganancias que se obtengan por la venta de mezcal en la feria de la bebida se destinarán a las acciones de reconstrucción por el golpe del huracán Erick en 30 municipios de la costa y la Sierra Sur.
Reserva natural suficiente de producción de agave mezcalero en Oaxaca
El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, reportó que se ha logrado atender el déficit que había en la producción de agaves de mezcal, con lo que está garantizado el futuro de la industria para unos 20 años más.
“Oaxaca sigue y seguirá siendo el principal productor de mezcal, porque está en producción más de 19 millones de litros de mezcal registrados. Hay agua suficiente para producir el mezcal, obviamente que lo que más está cosechado es agave espadín, y se está avanzando con otras razas endémicas como tobasiche, coyote, jabalí, cuiche, papalote, palomec y tovala, lo que implica es que no se va a presentar ningún déficit en los mercados”.
López Leyva precisó que como estrategia de gobierno se busca avanzar en que la producción de mezcal y su siembra no genere deforestación, por lo que está buscando diversificar las zonas de siembra.
Impulso a productores, en especial a mujeres mezcaleras
Detalló que también se trabaja para impulsar la siembra de agave por mujeres mezcaleras, a las que se está otorgando créditos y financiamientos con garantías líquidas para generar infraestructura utilizada en la agroindustria.
Además, el gobierno está apoyando a los productores con el 50 % del pago por derecho de certificación.
Asimismo, por vez primera se está trabajando la reutilización de los desechos que se generan en los palenques, como son las linazas.