Oscar Rodríguez. Corresponsal
Oaxaca, Oax., 27 mar., (AMEXI).- La entidad sigue en fase alerta roja al reportar en las últimas 24 horas 11 incendios forestales activos, ubicados en las zonas mixe y selva de los Chimalapas, así como en las regiones de la Cañada, Mixteca y los Valles Centrales, para lo cual se activó una fuerza de tarea de mil hombres para poder combatirlos y controlarlos, reportó la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).
La titular del organismo Magdalena Coello, dijo que para poder avanzar en el combate de los siniestros también se han aplicado tanto el plan DN-III del Ejército Mexicano como el G-N4 de la Guardia Nacional (GN).
Reconoció que Oaxaca sigue ocupando el segundo lugar a nivel nacional a causa de los incendios, sólo por debajo del estado de Chiapas, al contabilizar 7 mil 500 hectáreas devastadas por 77 incendios forestales registrados.
Precisó que ayer había 17 incendios forestales activos y se ha avanzado en su combate y ya solo quedan “11 frentes de batalla”, ubicados tanto en la Selva de los Chimalapas en las comunidades de José López Portil, Benito Juárez, San Pedro Tepalcatepec, San Juan Juquila Mixe, San Bernardo, Asunción Mixtepec, San Miguel Peras, San Juan Quiotepec, Santiago Ixcuintepec;
Así como en Santa Maria Papalo, Totontepec Villa de Morelos, en cerro el Yacochi, en Santiago Atitlán, en el cerro «La Malinche»; Huajuapan de León, Santo Domingo Nuxaá, San Martín Itunyoso, San Juan Mixtepec, San Pedro Acatlán «El Grande», Santiago Alotepec y en San Agustín Etla.
Coello refiripo que la mayoría de las conflagraciones fueron generadas por quemas agrícolas que se salieron de control, debido a las altas temperaturas que se registran en la entidad y que generan ambiente seco a falta de lluvias.
La titular de Coesfo destacó que uno de los incendios que lograron ser controlados la madrugada de este miércoles, fue el que se registraba en Asunción Mixtepec, a través de labores de mitigación en dos frentes y la realización de brechas corta fuego
La funcionaria estatal aceptó que esta conflagración género hilaridad, porque llegó alcanzar las comunidad de San Miguel Peras, pero negó que en este incendio el fuego haya alcanzado zonas habitadas, mucho menos hay reportes de personas heridas o desaparecidas.
Ante esa realidad, Magdalena Coello dio a conocer que para evitar que haya más incendios forestales se está instruyendo una restricción legal a las autoridades agrarias en ejidos y bienes comunales para evitar el uso del fuego para desarrollar actividades agrícolas.