Transportistas de carga y pasajeros bloquearon por espacio de siete horas la autopista México–Puebla (en ambos sentido), en protesta por la creciente ola de asaltos y violencia de que son objeto diariamente en el sistema carretero federal nacional.
Esta movilización formó parte de un paro nacional que obligaron a las autoridades del Gobierno del Estado de México a sentar a dialogar con los choferes, a fin de poner un alto a la delincuencia organizada que trae asoleados a los trabajadores del volante.
Lee: La violencia se enraíza en Chiapas y está cubierta de impunidad
Incluso, las obligaron a establecer una mesa de negociaciones, la cual se realizará el próximo miércoles entre los representantes de la administración de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez, de Caminos y Puentes, de los municipios de Ixtapaluca, Chalco y Nezahualcóyotl.
Por tal motivo, alrededor de este medio día decidieron liberar el kilómetro 31 de la carretera México-Puebla, el cual estuvo cerrado a la circulación desde las 5 de la mañana, debido a la inseguridad que prevalece en aquella zona, la cual se traduce en una gran cantidad de robos.
Denuncian que los robos en carreteras se han incrementado
Sin embargo, los transportistas de diversas rutas amenazaron con volver a bloquear este y otros tramos carreteros, sí las autoridades no terminan con la violencia en las autopistas, pues destacaron que diario se juegan la vida para salir a trabajar.
En entrevista con AMEXI, los manifestantes, pertenecientes a rutas como la 104, 98, 36, SAC Rafles y Santa Marías, denunciaron que los robos a camiones de carga, pasajeros y transporte público se han incrementado de forma alarmante en las últimas semanas, sin que exista una respuesta eficaz por parte de las autoridades federales y estatales.
Aseguraron que los asaltos son cometidos con violencia extrema, incluso con armas largas, lo que ha dejado como saldo operadores lesionados, vehículos dañados y pérdidas económicas considerables.
“Estamos aquí porque ya no podemos más. Todos los días hay robos, amenazas, secuestros exprés. Hemos pedido vigilancia, retenes, operativos, pero nadie hace caso», comentaron los choferes antes de levantar el bloqueo.
Existen grupos armados que cobran derecho de piso en algunos tramos carreteros
Es necesario destacar que la protesta fue anunciada con antelación por organizaciones de transportistas que, a través de comunicados en medios nacionales, advirtieron sobre la falta de garantías mínimas para circular por rutas como la México–Puebla, la México–Veracruz y el Arco Norte, entre otras.
Lee: Caen nueve presuntos miembros del Cártel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
También, denunciaron que además de los asaltos, en varios tramos carreteros se han detectado grupos delictivos que cobran cuotas por permitir el paso de camiones, una práctica conocida como “cobro de piso”, que, dijeron, ha sido denunciada sin que hasta el momento se conozcan resultados de operativos o investigaciones.