El Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el estado de Veracruz enredó los resultados de la elección del Poder Judicial en esa entidad y pierde la confianza de los candidatos a los 98 cargos a juzgadores.
Este martes, ante la presión de los candidatos por saber los resultados, el OPLE emitió un comunicado en el que reconoce que no funcionó el sistema de cómputo operado por la Unidad Técnica de Servicios Informáticos del organismo.
Agrega que a 10 días de la elección no hay resultados, que el conteo se hará manual y que las boletas se encuentran en las bodegas de 27 de los 30 distritos electorales del estado de Veracruz.
Lee: Elección judicial: en Veracruz los cómputos siguen detenidos por “fallas técnicas”
¿Qué opinan los candidatos a juzgadores que participaron en la elección?
De acuerdo a los aspirantes, el OPLE perdió al menos dos de los seis principios que lo rigen:
- Certeza y Objetividad, ya que el cómputo se detuvo apenas unas horas de su inicio el pasado domingo
- Los paquetes electorales se guardaron por nueve días en las bodegas lo que puso en duda los principios de la función electoral del organismo local
Algunos de los candidatos consideran que es necesario la renuncia de los siete integrantes del Consejo General del OPLE, por la incertidumbre en la elección de una magistratura y jueces para el Tribunal de Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Admite OPLE inconsistencia
El OPLE admitió en su comunicado que se registraron inconsistencias en cuanto al número de votos que aparecían, que no guardaban coherencia ni lógica con respecto al número de paquetes computados en los consejos municipales habilitados.
Además de que se detectaron datos duplicados para algunas de las candidaturas, por lo que se determinó detener la captura de la información.
¿Qué determinó la autoridad electoral local?
Ante las circunstancias, el OPLE determinó reiniciar el cómputo el día 9 de junio, sin embargo, tampoco se realizó y se reprogramó para el viernes 13 de junio a más tardar, según el comunicado.
Señala el organismo que debido a las irregularidades, se quedan sin efecto todas las actas levantadas en el escrutinio mal hecho por los consejos municipales.
Señala que se realizará el conteo en 27 de las 30 cabeceras distritales locales con la presencia de un notario público para dar fe de la transparencia y legalidad del proceso.
Además de que se transmitirá en vivo el escrutinio de los votos.
El OPLE actúa con apegó a la ley
El OPLE destaca que ha actuado en todo momento con apego a la ley y que cumple con su responsabilidad constitucional y legal hasta que haya concluido la fase de resultados de la elección judicial.
Así como cuando se entreguen las constancias de mayoría a los ganadores de la elección del pasado 1 de junio.
¿Podría anularse elección judicial en Veracruz?
La magistrada Rosalba Hernández Hernández, candidata a un cargo en el Poder Judicial del Estado, consideró que, ante la falta de certeza jurídica, la primera elección judicial en la historia de Veracruz, podría anularse.
De ello, sería responsable el Órgano Público Local Electoral (OPLE), Veracruz, debido a que continúa suspendido el conteo.
Expresó que las causales para anular una elección, sería la falta de certeza jurídica lo cual se contempla en la Constitución Política del Estado.

Exige información clara a la sociedad.
La magistrada solicita que se den a conocer los resultados parciales, hasta antes de que se le cayera el sistema al órgano electoral.
Además, exigió que los votos que ya habían sido contados, sean respetados, porque los paquetes electorales ya fueron manipulados.