Asesores inmobiliarios de Playa del Carmen, Quintana Roo, y de Mérida revelaron que hay un creciente interés tanto de la comunidad latina como de connacionales en Estados Unidos en adquirir propiedades y residir en la capital yucateca, donde, afirmaron, se mantiene el auge del mercado de bienes inmuebles.
Nicole Álvarez y Jaime González Duarte, presidenta e integrante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), expusieron que pese al decrecimiento en la demanda de bienes raíces en los últimos años en el país, en Mérida persisten sobreprecios y oferta de inmuebles que, reconocieron, son factores de la gentrificación.
En rueda de prensa plantearon que cada vez más son los clientes interesados de origen latino y paisanos residentes en diversas ciudades de Estados Unidos, que influidos por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, prefieren cambiar de residencia a un paso país más seguro y específicamente prefieren la capital yucateca.
Lee: Por fin sofocan incendio en Baja California
Reconocieron que hay un dinamismo en el mercado inmobiliario de la zona centro y norte de Mérida, específicamente en las áreas de Cholul y Temozón, así como del Centro Histórico de Mérida, con precios arriba de los promedios que han orillado al desplazamiento de familias y comunidades.
Muchas de las casa que compran en Mérida, son remodeladas en el Centro Histórico
Son casas muchas de ellas remodeladas y construida de dos a tres recámaras totalmente amuebladas, que cuentan con alberca y decorados integrales que han alcanzado valores de 10 a 12 millones de pesos, informaron.
De entre los compradores extranjeros, mencionaron que los principales clientes son de origen estadunidense en un 70 por ciento, canadiense en 20 por ciento y el resto provenientes de Europa y Sudamérica.
En rangos de edades, mencionaron que los principales grupos de clientes potenciales tienen más de 30 años de edad con familia y los adultos mayores de 60 años, los llamados bloomers estadounidenses.
Jaime González reconoció que dueños de bienes inmuebles a punto de derrumbarse o abandonados del Centro Histórico de Mérida prefieren invertir en nuevos desarrollos inmobiliarios en zonas de mayor plusvalía de la ciudad, ya que les resulta más rentable que remodelar casas del primer cuadro de la ciudad.
La gentrificación ha desplazado a habitantes de comunidades originarias
Nicole Álvarez, miembro activo de la National Association of Reltors (NAR), sostuvo que la gentrificación ha significado el desplazamiento de comunidades originarias, un problema difícil de resolver dado que la ley no impide a los extranjeros adquirir, mediante fideicomisos, en el territorio nacional.
Por lo anterior, llamaron a compradores y vendedores de inmuebles contar con asesores inmobiliarios certificados conforme lo marca la norma ya vigente en Quintana Roo y en Yucatán y que, juntos con éstos, conduzcan operaciones con legalidad, transparencia, cuidando no incurrir en elevados sobre precios.
Lee: “Sigo creyendo que hay justicia”, afirma Israel Vallarta al salir del penal del Altiplano
En ese sentido, Nicole Álvarez, como CEO de la firma inmobiliaria NET Real Estate, con presencia activa en Playa del Carmen, Tulum, Cancún y Puerto Vallarta, anunció su llegada a Mérida con un modelo de atención especializado para inversionistas internacionales, enfocado en ética, legalidad y respeto por la comunidad local.
Informó que se han detectado serias problemáticas en el mercado inmobiliario local: desinformación, falta de profesionalismo y riesgos tanto para propietarios como para clientes, por lo que ofreció su Guía del Comprador Internacional, que orienta al extranjero sobre fideicomisos, transferencias legales y normas de convivencia en Mérida.
Solo en su primer mes de operaciones en Mérida, NET ha cerrado 14 operaciones por más de 68 millones de pesos, dijo la asesora, quien junto con Jaime González 2025 procura un modelo de promoción de inversión extranjera más consciente de las problemáticas locales de cada ciudad en la que opera.