Al anunciar de manera conjunta el Festival de Aves Toh 2025, científicos, conservacionistas y representantes de instituciones dedicadas a la protección de los ecosistemas plantearon que el acelerado crecimiento urbano obliga a reflexionar sobre la importancia de los espacios verdes como reservorios de vida, reguladores de clima y aliados en la mitigación del cambio ambiental.

El Festival de Aves Toh 2025, cuyo objetivo es la divulgación y protección de estas especies, se realizará en los próximos ocho meses en diversas áreas naturales del estado de Yucatán.
Por ello, los organizadores subrayaron la importancia de la interconexión profunda entre los seres vivos, incluyendo las aves con la humanidad.
Lee: Tenistas aprovechan para hacer turismo y disfrutar de Yucatán
Contribución de las aves

La directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Mayra Rubí Segura Campos, compartió que este festival está dedicado a las aves por su contribución y desarrollo de los ecosistemas, ya que dispersan las semillas, controlan las poblaciones de insectos y son factor del equilibrio ecológico.
“Preservar las aves es un acto de responsabilidad compartida”, subrayó la científica a los representantes de Pronatura, Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado, Fundación Pedro y Elena Hernández y del Parque Zoológico del Centenario de Mérida, entre otros organizadores del festival.
La directora del CICY resaltó como ejemplo de riqueza y biodiversidad el Jardín Botánico Regional Roger Orellana de la ciudad de Mérida, inaugurado en 1983, que constituye un refugio para la flora nativa de la Península de Yucatán con más de 17 mil individuos de casi 200 especies vegetales y unas 103 especies de aves.
En la Península de Yucatán, la mitad de las especies del país

De acuerdo con datos oficiales aportados por ornitólogos, en México se estima que existen aproximadamente mil especies, y tan solo en la Península de Yucatán se han registrado alrededor de 564 especies, lo que representa aproximadamente el 50% de todas las aves del país.
Esta diversidad aviar es fundamental para el ecosistema local, ya que las aves desempeñan roles cruciales en la polinización, dispersión de semillas y control de plagas.
Además, la Península de Yucatán es un área importante para el aviturismo, atrayendo tanto a observadores de aves locales como internacionales, que buscan disfrutar de su rica biodiversidad, recalcó la directora del CICY.
El festival
De acuerdo con el programa, el festival se extenderá durante ocho meses con conferencias, proyecciones de documentales, salidas de observación de aves en sitios naturales como parques, manglares, áreas naturales protegidas y humedales como Progreso, la Reserva de Cuxtal, Xocen, la Hacienda Kampepén de Homún y muchos más.
Este año, el comité organizador ha elegido como sede oficial del festival a la población de Ek Balam, cuyos habitantes poseen una riqueza cultural y natural importante.
La cooperativa U Najil Ek Balam la organizadora anfitriona, realiza diferentes actividades asociadas al turismo comunitario.
Toda la información precisa del calendario de eventos puede consultarse en la página web www.festivalavesyucatan.com
