Tuxtla Gutiérrez, Chis., 8 sep. (AMEXI).-Trabajadores del Poder Judicial y representantes de la sociedad civil se manifestaron este domingo en rechazo a la iniciativa de reforma judicial y para pedir a los 43 senadores de oposición votar contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El contingente que marchó desde el Parque Morelos Bicentenario de esta capital hasta el Congreso del estado localizado en el centro de la ciudad, reiteró su rechazo a la aprobación a la reforma del Poder Judicial.
El único orador por parte del Poder Judicial, el oficial judicial del primer colegiado, Adán de Jesús Morales Castellanos, consideró que la iniciativa va en detrimento de la profesionalización de los trabajadores del sector judicial.
Lee: Morena ya cuenta con mayoría calificada para aprobar reforma al PJF, insiste Fernández Noroña
Condenó las declaraciones del Ejecutivo federal, al considerar que para ser juez sólo se requiere contar con una Licenciatura en Derecho y lo entendió, cuando este tardó 14 años en terminar la carrera, además de que obligadamente se debe tener la pericia para saber allegarse a la verdad.
Acto suicida a la economía del país, afirman
Expuso que de aprobarse la reforma como la pretende el presidente, será un acto suicida para la economía de México, pues al no existir confianza en el sector, las inversiones extranjeras rechazarían seguir en el país, generando una inestabilidad económica política y social.
Morales Castellanos llamó a los senadores de los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a que voten contra esta iniciativa de reforma, y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que en cuanto tome posesión, dé marcha atrás a esta iniciativa de reforma.
A su vez, Francisco Rojas Toledo, exalcalde panista de Tuxtla Gutiérrez, condenó la iniciativa de reforma de López Obrador, al considerar que traerá graves consecuencias a los mexicanos.
Dijo que de ser aprobada, México entrará en una grave crisis de enormes dimensiones a corto plazo, como la que sufren en la actualidad países como Venezuela o Cuba, bajo regímenes populistas, dictatoriales, violadores de los derechos del hombre.
Para finalizar la marcha, se llevó a cabo una misa en la Catedral de San Marcos de esta capital, para pedir por la no aprobación de esta reforma, que está a discusión desde en el Senado de la República.