• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Policía de Chiapas, conocidos como “pakales” violó la ley al entrar a Guatemala

Señala abogado que por la incursión de la policía de Chiapas a Guatemala deben sancionar a quienes resulten responsables

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas Por Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas
10 de junio de 2025
En Especiales, Estados
Los policías de Chiapas, mejor conocidos como los “pakales”, que entraron a Guatemala para perseguir a delincuentes, violaron la ley.

Los policías de Chiapas, mejor conocidos como los “pakales”, que entraron a Guatemala para perseguir a delincuentes, violaron la ley. AMEXI/ FOTO/ Redes Sociales

CompartirCompartirCompartir

Manuel Blanco Urbina, presidente de la Federación de Colegio, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas, afirmó que los policías, mejor conocidos como los “pakales”, que entraron a territorio guatemalteco para perseguir a delincuentes violaron la ley.

Por ello, afirma que la policía de Chiapas que cruzó la frontera con Guatemala violó su soberanía, y se debe proceder a una sanción contra quien o quienes resulten responsables.

“Al calor de las balas, violaron la ley y por lo tanto debe proceder a una sanción contra los que resulten responsables, en este caso el secretario de Seguridad Pública del Pueblo, el piloto aviador, Oscar Alberto Aparicio Avendaño y los que resulten”, apuntó

Lee: Policías de Chiapas cruzan a Guatemala y se enfrentan con carteles de la droga mexicanos

¿Por qué violan la ley los policías que cruzaron la frontera?

El abogado Blanco Urbina explica que los límites entre ambos países ya están bien definidos, no hay margen para ninguna equivocación.

Te Puede Interesar

Piperos bloquean la carretera México-Texcoco, en Los Reyes La Paz. 27 de octubre de 2025. Foto RRSS

Piperos bloquean la México-Texcoco por cierre de pozos de agua

27 de octubre de 2025
Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025

”Ahí están las autoridades, hay controles de entrada y salida de ciudadanos, está la policía, el Ejército que custodian la frontera para que no crucen los cárteles de la droga, pero la policía de Chiapas actúa por su cuenta, por lo que amerita ser sancionada”, precisa.

Manuel Blanco Urbina, presidente de la Federación de Colegio, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas,
Manuel Blanco Urbina, presidente de la Federación de Colegio, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas, AMEXI/FOTO/ Redes Sociales

 El presidente de la Federación de Colegio, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas dijo que cualquier policía debe tener presentes los protocolos antes de actuar.

“Si no los aplica es porque no los conoce y esa ignorancia hace que comentan errores graves y en donde por su incapacidad ponen en aprietos a dos naciones que hasta ahora mantienen buenas relaciones”.

¿Qué dice el abogado de los hechos ocurridos en la frontera México Guatemala?

El hecho es que la policía de Chiapas ingreso a un territorio sin la autorización.

“No tienen ningún derecho de perseguir a delincuentes solo para vengar una afrenta por los cinco policías que ejecutados hace unos días en Frontera Comalapa; no se puede actuar al calor de las balas.

“A la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal les faltó comunicación con las autoridades guatemaltecas, llámese política o Ejército alertando la presencia de delincuentes que habían cruzado los límites fronterizos, en lugar de invadir para cazar a los delincuentes”, expuso.

Puntualiza qué los policías de Chiapas pudieron actuar como un acto de venganza, por sus cinco compañeros ejecutados y los andaban cazando, el domingo lo vieron y decidieron hacerse justicia por su propia cuenta.

Recordó que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, al condenar los hechos, advirtió que no va permitir que vuelvan los hechos de violencia a Chiapas.

 Añadió que el mandatario estatal también dijo: eso se acabó y no tenemos miedo; habrá una respuesta fuerte y contundente. Los hechos hablan por sí solos.

Lee: Gobernador de Chiapas condena hechos violentos en la frontera con Guatemala

Debe sancionar por ser una situación irregular

La incursión de la policía de Chiapas es una situación irregular muy grave que debe ser sancionada, al menos ya hubo una reacción cuando el Gobierno de Guatemala envió una nota diplomática a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, añadió el abogado.

Indica que esa nota diplomática es debido a la incursión de autoridades de Chiapas al país centroamericano durante un enfrentamiento armado.

Blanco Urbina comentó que, si la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó una propuesta de Donald Trump sobre una intervención del Ejército de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir a los terroristas, ella debe ser congruente con lo que predica.

“No permitir excesos como los de la policía de Chiapas que violó la soberanía de Guatemala al incursionar al territorio en persecución de un grupo criminal que operan en ambos países.

Lee: México ofrece disculpa formal a Guatemala por incidente en La Mesilla

Critica al gobernador de Chiapas

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez condena los enfrentamientos en la frontera con Guatemala, entre policías mexicanos y de Guatemala.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez condena los enfrentamientos en la frontera con Guatemala, entre policías mexicanos y de Guatemala. AMEXI/FOTO/ Redes Sociales. Archivo

Blanco Urbina criticó al gobernador Eduardo Ramírez por hacer declaraciones a la ligera al señala que es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos.

“No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia, indicó Ramírez Aguilar en referencia directa a la posible participación de elementos de corporaciones guatemaltecas en apoyo a grupos delictivos”, citó el abogado.

Situación de inseguridad en Chiapas

Chiapas vive desde 2021 en medio de un fuego cruzado, entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha desatado una crisis de violencia inédita en la región.

Lo anterior es en detrimento de la paz en los municipios fronterizos en donde bandas de criminales se diputan el territorio.

Las denuncias y los indicios de la infiltración de las organizaciones criminales en los tres niveles de Gobierno -federal, estatal y local- son habituales en los últimos años por parte de organizaciones de derechos humanos e incluso la Iglesia católica.

Lee: Organizaciones campesinas condenan violencia en Chiapas

¿Quiénes son los pakales?

A mediados de diciembre de 2024, la prensa local daba cuenta de operativos exitosos a favor de la pacificación y tranquilidad de los pueblos que vivían bajo el asedio del terrorismo y bandas criminales.

Lo anterior se da luego de ser creada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a ocho días de su toma de posesión, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), un nuevo comando de las fuerzas de seguridad estatal.

La primera medida oficial del gobernador precisamente es la creación de la FRIP o pakales, como más se conocen, integrada por:

  • 700 policías
  • 10 vehículos blindados
  • 200 camionetas
  • 4 helicópteros

Los recursos que se destinaron en 2025 para la FRIP es de 57 millones 712 mil pesos, y el gobernador Eduardo Ramírez prometió que “la paz volverá a los caminos de Chiapas”.

¿Qué acusaciones tienen los pakales?

A seis meses del lanzamiento a escena pública, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal ya enfrenta diversas acusaciones por abusos policiales.

Los “pakales” han sido señalados por organizaciones civiles y religiosas por cometer abusos como:

  • Detenciones arbitrarias
  • Tortura
  • Corrupción
  • Uso excesivo de la fuerza en Chiapas

La FRIP está integrada por 700 elementos que ganan 50 mil pesos al mes, con el argumento de que con un buen sueldo no pueden ser corrompidos.

Además, están bien equipados: de acuerdo con las autoridades, gracias a una inversión de mil millones de pesos en equipamiento y tecnología, disponen de:

  • 200 vehículos
  • 10 unidades blindadas
  • 4 helicópteros
  • 2 drones

¿De dónde vienen los integrantes de la FRIP?

Los integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) vienen de instituciones como:

  • Policía Federal
  • Guardia Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Secretaría de la Defensa

¿Cuál es la fama de los pakales?

La fama de los “pakales” conforme pasan los días se deteriora y la poca confianza que tenía el grupo viene de más a menos.

Es tan así la situación que el gobernador Ramírez Aguilar tuvo que salir al paso de las críticas y ordenar la destitución de José Carlos Lemus Vidal, comandante de la FRIP.

Lemus Vidal era el comandante en el municipio de La Concordia, y lo destituyen luego que un elemento de dicha corporación lo denunció públicamente por presunta “corrupción y complicidad” con grupos criminales.

Los “pakales”, además de ignorantes, están tan inflados que creen que pueden actuar con impunidad fuera de su jurisdicción, señala el abogado Manuel Blanco Urbina, presidente de la Federación de Colegio, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas.

Etiquetas: deben sancionar a los responsablesGuatemalaPakalesPolicía ChiapasPortada 1
Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Te Puede Interesar

Piperos bloquean la carretera México-Texcoco, en Los Reyes La Paz. 27 de octubre de 2025. Foto RRSS

Piperos bloquean la México-Texcoco por cierre de pozos de agua

27 de octubre de 2025
Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025
Next Post
Abelina López

Con 15 mil pesos de un amparo, pretende Abelina López retrasar la justicia 

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?