Los bloqueos en los accesos a diversos municipios del sur del Estado de México, particularmente en Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Valle de Bravo, se mantienen por segundo día consecutivo, sin que hasta el momento las autoridades estatales o federales hayan emitido un posicionamiento público sobre las razones del operativo que habría detonado estas acciones.
Desde la noche del lunes, transportistas, principalmente taxistas y operadores de camiones de carga, impidieron el paso en los principales puntos de acceso a Tejupilco, incluyendo el kilómetro 5, la Glorieta y los caminos provenientes de Luvianos y Temascaltepec.
A la par, usuarios en redes sociales reportaron que ni siquiera motocicletas podían transitar por las barricadas, armadas con unidades del servicio público.
La tensión en la zona coincide con un operativo implementado el lunes por fuerzas federales y estatales, en el que participaron elementos de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad estatal, según información.
No obstante, hasta ahora ninguna dependencia ha dado a conocer los resultados del despliegue ni los objetivos perseguidos, aunque se sabe que hay gente detenida.
Te puede interesar: Autotransporte en México: crimen organizado, siniestralidad vial y abandono del Estado
Los bloqueos este martes
Durante la mañana de este martes, los bloqueos continuaban vigentes en diversas vialidades. La carretera estatal 34, que conecta Toluca con Ciudad Altamirano, permanecía cerrada en al menos dos tramos: uno en Temascaltepec y otro en Tejupilco.
De acuerdo con medios locales, la situación también afecta los accesos a Valle de Bravo, donde solo es posible ingresar por la autopista, ya que las entradas principales presentan bloqueos con camiones y taxis.
Alcaldesa de Valle de Bravo reconoce bloqueo de transportistas
A través de redes sociales, la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, reconoció la presencia de bloqueos en los accesos por El Arco y El Fresno, ambos ejecutados por transportistas. Precisó que la salida hacia la autopista, en ambos sentidos, se encuentra libre y en operación, aunque pidió evitar la difusión de rumores y desinformación.
“Derivado de un operativo coordinado por la Fiscalía y la Guardia Nacional durante el día de ayer, los accesos por El Arco y El Fresno se encuentran cerrados por transportistas del sindicato temporalmente”, indicó la edil en una publicación matutina.
Pese a que desde el lunes por la noche se anticipaba que las autoridades emitirían información oficial sobre la situación en la zona sur, hasta el mediodía de este martes no se había difundido comunicado alguno por parte del gobierno estatal o las corporaciones de seguridad involucradas.

Incertidumbre ante la falta de información
Esto ha incrementado la incertidumbre entre la población, que desconoce tanto los motivos del operativo como los alcances de la protesta de transportistas.
En redes sociales, hay mensajes para pedir que se garantice el libre tránsito y se informe con claridad a la población sobre las razones del operativo de seguridad y las condiciones para el retiro de los bloqueos.
Mientras persiste el cierre de accesos y el despliegue de elementos de seguridad en varios puntos, las comunidades de la región sur del Estado de México permanecen en una tensa incertidumbre de no saber cuánto tiempo van a durar estas circunstancias.