Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada a cinco personas detenidas durante el reciente despliegue de seguridad denominado Operación Liberación, implementado en la región sur del Estado de México.
Los imputados enfrentan cargos por extorsión agravada, cometida presuntamente en contra a de comerciantes y distribuidores de materiales de construcción, cárnicos diversos insumos básicos.
Los acusados son Gonzalo “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N”, quienes fueron aprehendidos el pasado 21 de julio en distintos puntos del sur mexiquense por elementos de fuerzas federales y estatales.
Lee: Exigen a Semarnat parar perforación ilegal de pozo en Jilotzingo
Las próximas audiencias para definir su situación jurídica están programadas para el viernes 25 y sábado 26 de julio.
Los detenidos se dedicaban a la extorsión de comerciantes
De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Gonzalo “N” es identificado como supuesto líder del sindicato Bradosva, y se le señala como el único autorizado de manera informal para la distribución de materiales de construcción en la región de Valle de Bravo.
Según las indagatorias, el 20 de febrero habría interceptado a un transportista para exigirle el pago de “derecho de piso”, imponiéndole una cuota de quince mil pesos por ingresar a la zona y dos mil 500 por cada viaje.
En otro caso, Jorge “N”, quien se presenta como dirigente de madererías en Valle de Bravo, es investigado por extorsión agravada luego de que, presuntamente, el 20 de junio exigió a un comerciante un pago inicial de 100 mil pesos para dejarlo operar, además de una cuota mensual y la obligación de adquirir madera únicamente con él.
A Antonio “N”, presunto integrante de la Familia Michoacana (FM), se le relaciona con la distribución forzada de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán. La acusación señala que, el 11 de marzo, junto con otros cómplices, amenazó de muerte a un comerciante si no le compraba carne de res y cerdo exclusivamente a él.
La Operación Liberación desarticuló una enorme red de extorsión
Por su parte, Alicia “N” y José Fernando “N” son señalados por hechos ocurridos el 4 de junio en Ixtapan de la Sal, donde habrían intimidado a un comerciante para obligarlo a comprar madera a sobreprecio y con exclusividad, bajo la amenaza de causarle daño e impedirle continuar con sus actividades. Ambos estarían ligados a la FM.
Los cinco detenidos fueron capturados durante la realización de la Operación Liberación, para desarticular la enorme red de extorsión que este grupo del crimen organizado mantenía en esa región de la entidad, a través de prácticas comerciales coercitivas.
Lee: Aseguran centro clandestino con miles de litros de gasolina en la México-Cuernavaca
Estas prácticas incluyen la imposición de precios y proveedores únicos para insumos básicos, así como la exigencia de pagos por permitir la actividad comercial en determinadas regiones.