Luis Ayala Ramos
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ejercitó acción penal en contra tres empleadas de la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V. por su probable responsabilidad en la muerte de siete recién nacidos, quienes fueron víctimas de contaminación bacteriana tras recibir nutrición parenteral infectada con Klebsiella oxytoca.
Las investigaciones revelaron que las defunciones se registraron entre el 21 y 24 de noviembre de 2024 en hospitales públicos y privados del Valle de Toluca, incluido el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM, el Hospital del Niño.
El Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” del IMSS Bienestar y el Centro Médico Toluca. En total, 13 menores fallecieron y dos más resultaron con graves afectaciones.
Las empleadas omitieron protocolos básicos de esterilización
La Fiscalía detalló que los empleadas Claudia “N”, Citlalli “N”, Gloria “N” y dos personas más omitieron protocolos básicos de esterilización en la preparación de soluciones de Nutrición Parenteral Total (NPT), contaminando el producto que posteriormente fue suministrado a los pacientes.
Por este motivo, un juez de control libró órdenes de aprehensión y los detenidos fueron ingresados al penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez.
Lee: Violencia en Navolato, Sinaloa, obliga a suspender el segundo día de clases
De acuerdo con el comunicado oficial, la empresa Safe Productos Hospitalarios también será procesada penal y administrativamente, ya que fue el proveedor directo de las mezclas contaminadas que derivaron en el choque séptico de los menores.
La Cofepris encontró fallas graves en las prácticas de preparación y seguridad
Las autoridades sanitarias ya habían emitido alertas en diciembre de 2024: la Dirección General de Epidemiología lanzó una alerta epidemiológica y la Cofepris ordenó la suspensión inmediata del uso de las soluciones elaboradas por la compañía, tras detectar graves irregularidades en sus procesos de manufactura.
Durante las verificaciones realizadas por la Cofepris en diciembre, se encontraron fallas graves en las prácticas de preparación y seguridad, violando disposiciones de la Ley General de Salud y de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-249-SSA1-2010 y NOM-059-SSA1-2015, que regulan las mezclas estériles y la fabricación de medicamentos.
La Fiscalía informó que para sustentar la acción penal se realizaron entrevistas a personal médico y administrativo, inspecciones en hospitales, análisis periciales en infectología, microbiología, criminalística y química, así como estudios de laboratorio con especialistas externos.
Familiares de las víctimas piden justicia y castigo para los responsables
Las familias de las víctimas señalaron que, aunque se suspendieron las nutriciones parenterales tras los primeros fallecimientos, el daño ya estaba hecho. “Lo que pedimos es justicia, que los responsables paguen por lo que nos arrebataron”, expresaron.
Lee: Marco Rubio abordará en México la extorsión a los aguacateros
El caso sigue abierto por las otras seis muertes y dos menores sobrevivientes. La Fiscalía mantiene la investigación para deslindar responsabilidades contra más empleados y directivos de la empresa.







