Proponen prohibir en Hidalgo cirugías estéticas en menores de edad
Ante el incremento de procedimientos estéticos en menores de edad y la falta de una regulación sanitaria proporcional que garantice su seguridad, la diputada Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa para prohibir las cirugías estéticas en personas que no han alcanzado la mayoría de edad.
“Hidalgo no puede permanecer ajeno a esta discusión y permitir que la falta de regulación siga poniendo en peligro la salud, la vida y el bienestar emocional de sus adolescentes”, señaló.
La legisladora explicó que la propuesta no busca limitar el derecho a la identidad corporal ni a la búsqueda de belleza, sino establecer condiciones mínimas de protección para quienes aún están aprendiendo a habitar su cuerpo. El objetivo es que las decisiones estéticas se tomen desde la madurez y el deseo propio, no desde la presión social ni la inseguridad.
“Hablar de cirugías estéticas en menores no es solo hablar de bisturíes, anestesia o riesgos médicos. Es hablar de una generación que crece mirando su rostro a través de filtros, que compara su cuerpo con imágenes irreales y que muchas veces construye su autoestima desde la aprobación ajena”, añadió.
Repunte de casos y marco normativo nacional
Perales Arrieta detalló que el número de intervenciones estéticas en menores supera el millón a nivel nacional, sin que exista una regulación sanitaria proporcional que garantice la seguridad de pacientes o la aplicación de medidas efectivas en la protección a grupos en situación de vulnerabilidad, como las niñas, niños y adolescentes.
Aunque no se precisó cuántas de estas intervenciones se realizan en Hidalgo ni cuántas derivan en complicaciones médicas o psicológicas, diez estados ya han incorporado regulaciones específicas en sus leyes de salud: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Tabasco.
Además, la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Nuevo León han iniciado ya la discusión de iniciativas para prohibir o sancionar estas prácticas en personas menores de 18 años. De aprobarse la iniciativa, Hidalgo se sumaría a este marco normativo, dotándose de una ley que evite daños a la salud.
Protección sin criminalización
La diputada insistió en que la propuesta busca que Hidalgo se sume a este esfuerzo legislativo sin criminalizar la búsqueda de identidad corporal, pero estableciendo límites que garanticen que las decisiones estéticas se tomen con conciencia, protección y acompañamiento.
“La regulación en Hidalgo no busca prohibir el derecho a la belleza ni a la identidad corporal, sino proteger a quienes aún están aprendiendo a habitar su cuerpo; se pretende que las decisiones estéticas se tomen desde la conciencia y no desde la presión; desde la madurez, no desde la inseguridad; desde el deseo propio, no desde la imposición colectiva”, concluyó.