Bajo el lema de ¡No más CALICAS en la selva maya!, activistas de Greenpeace México volcaron material pétreo ante las oficinas de la SEMARNAT en el principal destino turístico de México y América Latina, como protesta por recientes permisos de extracción de materiales presuntamente otorgados a la empresa CEMEX para ejercerlos en 650 hectáreas de selva virgen en Tulum.
En la zona hotelera de Cancún, además de tirar materiales pétreos en la vía pública, los activistas protestaron con consignas y pancartas para que se detenga la afectación a la selva maya con la explotación de las llamadas “sascaberas” (enormes excavaciones, similares a minas a cielo abierto, que se utilizan para extraer sacab: material pétreo proveniente de la piedra caliza) de acuerdo con la campaña de Greenpeace: “México al grito de la Selva”.
Lee: Obligan transportistas al Edomex a dialogar sobre inseguridad
Denunciaron que recientemente se otorgaron en Tulum permisos a la empresa CEMEX para deforestar y dinamitar más de 650 hectáreas de selva virgen.
Advierten la destrucción de la selva virgen de Tulum
También, recordaron que durante más de tres décadas fue destruida la selva virgen de Quintana Roo a través de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, operada en México por Caliza Industriales de Carmen (CALICA), en una zona que fue decretada área Natural Protegida.
Lee: La violencia se enraíza en Chiapas y está cubierta de impunidad