En este proceso electoral inédito para renovar al Poder Judicial de la Federación, no podía faltar Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México, quien reapareció en la ciudad de Palenque, Chiapas, para emitir su voto y elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y magistrados. De guayabera blanca y muy sonriente de ver materializada su iniciativa que promovió incansablemente a lo largo de su mandato bajo el argumento de que este Poder de la Nación es corrupto, el ex inquilino de Palacio Nacional emitió su sufragio a las 9:50 horas para elegir los 881 cargos que estarán en juego es esto comicios extraordinarios.
Para sorpresa de muchos, el exmandatario reapareció públicamente después de un año de haber dejado el poder, lapso en el cual, según él, ya que vecinos del lugar nunca lo vieron salir o entrar a su rancho, ubicado en esta ciudad arqueológica de la cultura maya, se ha dedicado a escribir libros, lejos de la vida pública.
En la que fue su primera entrevista desde que salió de la presidencia dijo que se trata de una elección histórica y por eso quiso participar. “Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”, enfatizó.
Más delgado AMLO comenta que es la tercera vez que sale de rancho
Con el cabello corto y más delgado, López Obrador, se refirió a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que le hizo un reconocimiento. “Lo tercero es también compartir con ustedes una opinión, algo que confieso públicamente: tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum. Lo repito: la mejor presidenta del mundo”.
También envió un saludo a todo el pueblo de México. “No he podido salir, es la tercera vez que salgo de la quinta porque estoy escribiendo. Estoy haciendo algo que les va a gustar mucho sobre nuestra grandeza cultural. Pronto van a conocer un nuevo libro”.
–¿Pronto, muy pronto? ¿Cuándo? -le preguntaron los reporteros.
-¿Cómo se sienten su retiro?
–Muy bien. Estoy muy bien y me da muchísimo gusto verlos. De salud muy bien.
La Reforma Judicial servirá para combatir la corrupción
A penas la semana pasada, se le preguntó a la presidenta dónde emitiría su voto el exmandatario, ella respondió que no lo había visto. “Sé por sus hijos que está bien”, afirmó a la prensa.
La Reforma Judicial, aprobada en septiembre de 2024, convirtió a México en el primer país del mundo en permitir la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, a fin de combatir la corrupción y aumentar la transparencia en el sistema judicial.