La Comisión legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) recomendó al Pleno de la LXII Legislatura calificar y aprobar la Cuenta Pública 2024 correspondiente a los Poderes del Estado, Organismos Auxiliares y Órganos Autónomos, luego de concluir la fase de revisión del ejercicio fiscal.
El dictamen aprobado este martes establece que la aprobación legislativa no suspende los procedimientos iniciados por el OSFEM, ni implica la exoneración automática de responsabilidades administrativas, resarcitorias o penales que pudieran determinarse posteriormente por parte de las autoridades de control y fiscalización. La comisión subrayó que la calificación de la cuenta es un acto normativo que no cierra la puerta a investigaciones en curso ni a eventuales sanciones.
Lee: ASF detectó irregularidades por más de 5 mil mdp en Cuenta Pública 2024
Cuentas fiscalizadas
Asimismo, la Comisión informó que se encuentran fiscalizadas y revisadas las cuentas públicas de los 125 municipios, sus organismos descentralizados y los entes municipales analizados por la propia instancia legislativa. En consecuencia, se recomendó aprobar en lo general y lo particular las cuentas del ejercicio 2024 de:
- 125 Sistemas Municipales DIF
- 49 organismos operadores de agua
- 97 institutos municipales de Cultura Física y Deporte
- El Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango
- El Instituto Municipal de la Mujer de Toluca
- El Organismo Público Descentralizado para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli
La Comisión señaló que la revisión técnica realizada por el OSFEM incluyó el análisis financiero, presupuestal y programático de cada ente público, así como la verificación del cumplimiento de normas de contabilidad gubernamental, reglas de operación y uso adecuado de recursos. El trabajo del órgano fiscalizador, resaltó, continuará en los casos donde se hayan detectado irregularidades o se encuentren en trámite acciones administrativas.
Con esta recomendación, será el Pleno legislativo el que determine la aprobación formal de la Cuenta Pública 2024, en un contexto en el que el Congreso ha señalado que la transparencia y el control del gasto son ejes prioritarios de supervisión para los gobiernos municipales y estatales.







