Transportistas de diferentes empresas acordaron con autoridades de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) reforzar la vigilancia y establecer mecanismos de coordinación directa ante situaciones de emergencia, en las autopistas del Valle de México.
Lo anterior, luego del bloqueo que realizaron choferes de autobuses de pasajeros y camiones de carga el pasado lunes, en la autopista México-Puebla para denunciar la creciente ola de asaltos.
Las mesas de diálogo, realizadas este miércoles, contaron con la participación de concesionarios y operadores de rutas como Santa María, Ruta 104, Rafleros, San Francisco y Corporación Troncal Chalco, quienes presentaron un balance sobre los delitos cometidos en los últimos meses y solicitaron medidas urgentes para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios del transporte público.
Lee: Crean en Baja california Sur el violentómetro digital
En respuesta, elementos de seguridad federal, estatal y municipal intensificaron la vigilancia a lo largo de la autopista de cuota México-Puebla, especialmente en el tramo que conecta a la Ciudad de México con los municipios mexiquenses de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz.
Se realizarán revisiones permanentes en unidades de transporte público
También se implementaron operativos de revisión en unidades de Transporte Público Metropolitano que circulan por esta ruta, una de las más transitadas de la región oriente del Valle de México.
Rubén Moreno, integrante de la empresa Corporación Troncal Chalco, señaló que desde el martes 8 de julio se instrumentaron operativos de revisión en puntos estratégicos, como parte del esquema “Viaje Seguro”, en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México.
Desde esa fecha, destacó, no se han registrado nuevos asaltos en las unidades, a diferencia de hace dos años cuando «sufríamos en promedio cinco asaltos a la semana. Los delincuentes abordaban las unidades en Chalco, antes de la caseta, o en la Ciudad de México, en la zona del distribuidor vial La Concordia».
Sin embargo, desde que se reforzó la seguridad tras el bloqueo, ya tenemos presencia de elementos policiacos y se están haciendo revisiones”, relató.
Los Transportista mantendrán prendida la luz interior de sus unidades
Además del despliegue policial, los transportistas se comprometieron a implementar medidas para reducir riesgos al interior de las unidades, como eliminar vidrios polarizados, retirar cortinas que obstruyan la visibilidad y mantener encendida la luz blanca dentro del vehículo durante la noche.
Estas acciones buscan prevenir que los pasajeros sean víctimas de robos y facilitar la identificación de cualquier situación sospechosa.
Otro de los acuerdos alcanzados en las reuniones fue establecer una línea directa de comunicación entre operadores de las rutas y autoridades de seguridad pública, para solicitar apoyo inmediato en caso de emergencia.
Lee: Ya viene la Guelaguetza y los hoteles están semivacíos
Los transportistas señalaron que mantendrán seguimiento puntual a los operativos y confiaron en que la coordinación con las autoridades se traduzca en una reducción sostenida de los delitos en la autopista, particularmente en un contexto donde el transporte público es blanco recurrente de la delincuencia.
Los operativos de seguridad serán permanentes
Los operativos de vigilancia, que se mantendrán de manera indefinida, incluyen la presencia de elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, y corporaciones municipales, tanto en las entradas y salidas de la autopista como en paraderos y bases de las rutas que conectan la zona metropolitana con la región de los volcanes.