La alerta amarilla decretada en el puerto de Acapulco debido a las intensas lluvias que se esperan en las próximas horas a consecuencia de la Depresión Tropical uno-E, causó zozobra entre los habitantes de este centro turístico cuyas heridas dejadas por los huracanes Otis y John aún no han cerrado.
Si bien el meteoro no tocará tierra en Guerrero ni en otra entidad federativa, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) alertó que se esperan lluvias muy intensas en el estado (75 a 150 mm) para las próximas 24 horas, así como olas de dos a tres metros de altura y vientos sostenidos de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 km/h.
Actualmente la Depresión Tropical uno-E se encuentra a 630 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a mil 230 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur, cuya trayectoria se dirige hacia el noroeste del país.
Se espera que evolucione a Tormenta Tropical por la mañana del jueves 29 de mayo, para disminuir su intensidad a Baja Presión Remanente en el Golfo de California, entre Baja California Sur y Sinaloa para la tarde del domingo 1 de junio.
Para prevenir riesgos, la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco activó la alerta amarilla en el semáforo de alertamiento, la cual representa un riesgo moderado para la población, por lo que recomendó:
- Elaborar un plan familiar de Protección Civil.
- Guardar documentación importante.
- Realizar compras de reserva de agua, alimentos no perecederos, y medicamentos.
- Tener lista una mochila de emergencia.
Asimismo, el gobierno de Guerrero informó que habilitaron 582 refugios temporales distribuidos en 85 municipios con capacidad de atender a más de 120 mil personas donde también recibirán a mascotas.
Lee: En Baja California integrantes de la CNTE liberan casetas
Debido a la #DepresiónTropical Uno-E, se prevén #Lluvias intensas en #Puebla, #Michoacán y #Guerrero, así como #Rachas de #Viento de hasta 60 km/h en #Jalisco, #Michoacán, #Colima y #Guerrero. Más información en el gráfico. pic.twitter.com/H6ZGqfubjk
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 29, 2025