Morelia, Mich., 1 sep. (AMEXI).- Los presidentes municipales de 112 ayuntamientos de Michoacán rindieron protesta para el periodo 2024-2027, tras ser elegidos mediante el voto popular en las elecciones estatales de junio; en tanto que en Chilpancingo comenzó la LXIV Legislatura del Congreso de Guerrero para el ejercicio del mismo lapso, que iniciará sesiones el próximo martes 3 de septiembre.
Los alcaldes iniciaron su mandato este domingo 1 de septiembre de 2024 y por ley concluirán su periodo de gobierno el 30 de septiembre de 2027, por lo cual permanecerán tres años en ese cargo.
Tras los resultados del proceso electoral del 2 de junio, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) reportó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sin coalición, consiguió un total de 20 alcaldías en el estado de Michoacán.
Estas son: Buenavista, Chilchota, Coeneo, Huandacareo, Huiramba, Jungapeo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Nuevo Urecho, Parácuaro, Penjamillo de Degollado, Salvador Escalante, Tepalcatepec, Tlazazalca, Tumbiscatío, Tuxpan, Vista Hermosa, Zacapu y Zinapécuaro.
En tanto que el Partido del Trabajo (PT) obtuvo 15 alcaldías, destacándose Angangueo, Arteaga, Múgica, Tarímbaro y Zitácuaro.
Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó 13 municipios, incluyendo Aguililla, Chinicuila, Pátzcuaro, Tangamandapio y Tingüindín. En conjunto, la coalición Sigamos Haciendo Historia gobernará 48 de las 112 presidencias municipales.
Un alcalde independiente y dos municipios pendientes
Sólo un alcalde es independiente: Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de la Organización La Sombreriza, gobernará Uruapan.
HASTA QUE LLEGA UN ALCALDE CON PANTALONES A #URUAPAN
Manos le van a faltar a los criminales y que no le rasque los huesos AL TIGRE @uruapan #Carlosmanzo #uruapan#alcalde pic.twitter.com/qBROnzhdCU— Arq Jáuregui (@arqjauregui) September 2, 2024
Por otro lado, el opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD) asumirá 16 alcaldías, incluyendo Ciudad Hidalgo, Coahuayana, Jiquilpan y Los Reyes; mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) en la jornada electoral sólo pudo ganar tres ayuntamientos: Churintzio, Epitacio Huerta y Zamora.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernará 13 presidencias municipales: Álvaro Obregón, Churumuco, Erongarícuaro, Ixtlán, Nocupétaro, Numarán, Puruándiro, San Lucas, Senguio, Tiquicheo Nicolás Romero, Tzitzio, Villamar y Zináparo.
Movimiento Ciudadano (MC) mantendrá nueve alcaldías, entre las cuales se encuentran Aporo y Briseñas. A pesar de que este partido obtuvo el triunfo en el municipio de Chavinda, actualmente se encuentra en riesgo de una elección extraordinaria, que se definirá con la resolución que debe emitir la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); en la misma situación está Irimbaro, donde tampoco hubo hoy relevo.
El Partido Encuentro Solidario (PES), que perdió su registro por no alcanzar el umbral del tres por ciento de los voto emitidos en la pasada jornada electoral, tendrá tres presidencias municipales: Paracho, Lagunillas y Taretan.
Del total de municipios, solo uno se rige mediante el sistema de usos y costumbres —Cherán—, de forma que los partidos políticos no intervienen en la elección de presidente municipal.

Protesta el reelecto presidente municipal de Morelia
En la explanada cívica del Centro Administrativo de Morelia (CAM), le tomaron protesta a Alfonso Martínez Alcázar, de la alianza PAN-PRD, para gobernar la capital de Michoacán de 2024 a 2027.
“Con mucha emoción y una enorme gratitud hoy, nuevamente, tengo el honor de estar al frente de ustedes, morelianas y morelianos que han confiado en su servidor, en este proyecto de amor por Morelia. Gracias por refrendarnos su confianza y por permitirnos seguir representándolos y sirviéndoles, gracias por trabajar tres años para que Morelia recuperara su luz”, expresó.
Durante su intervención, dio un agradecimiento a sus votantes que lo reeligieron durante la pasada jornada electoral: “gracias a las 164 mil 554 morelianas y morelianos que nos refrendaron su voto y su confianza”, puntualizó.

Diputados Toman Protesta en Congreso de Guerrero
En tanto, en Chilpancingo, Guerrero, rindió Protesta la 64 Legislatura local para el ejercicio 2024-2027, en la que 46 diputados integrarán oficialmente la Cámara baja y comenzarán sesiones el próximo martes 3 de septiembre.
De los 46 curules que conforman el Congreso, 23 pertenecen a Morena, seis al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) respectivamente, cuatro son del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido del Trabajo (PT), dos para Movimiento Ciudadano y uno del Partido Acción Nacional (PAN).
La ceremonia estuvo precedida por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, y la secretaría de Gobernación estatal, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien se encontraba en la Ciudad de México para la entrega del Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lee: Sin violencia transcurrieron elecciones extraordinarias en Chiapas