• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Renuncia de Biden y reformas constitucionales afectarán la economía mexicana: Advierte el IMEF

Sin embargo, analistas auguran favorables expectativas económicas para Yucatán

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán Por Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán
23 de julio de 2024
En Estados
Renuncia de Biden y reformas constitucionales afectarán la economía mexicana: Advierte el IMEF

Pronostican que de concretarse las reformas constitucionales las inversiones extranjeras directas se detendrán. AMEXI/FOTO: JESÚS MEJÍA

CompartirCompartirCompartir

Jesús Mejía. Corresponsal

Mérida, 23 jul (AMEXI).- La economía mexicana transita ya con número rojos por contracción en el crecimiento, a lo que seguirán los efectos negativos que provocará la renuncia de Joe Biden a la candidatura en EU y las reformas constitucionales al Poder Judicial en septiembre próximo, auguró el presidente del IMEF en Yucatán, Juan Manuel Brito.

Luego reportar caídas en el segundo trimestre del año en los sectores primarios, manufacturero y servicios de 0.6 por ciento, planteó que a ello se sumará un freno de las inversiones en septiembre próximo, dado que las pretendidas reformas provocarán incertidumbre jurídica, al igual que la elección presidencial estadounidense en noviembre.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

En rueda de prensa, advirtió que, de concretarse los cambios constitucionales anunciados en el Congreso para el mes de septiembre, las nuevas medidas legislativa tendrán efectos en las inversiones extranjeras directas.

«Posiblemente los inversionistas nacionales también decidan tomar un tiempo para analizar prácticamente la implementación de las reformas y, con ello, se tiene riesgo de que estos índices tanto el manufacturero como el no manufacturero sufran nuevamente una baja sobre lo que viene siendo la media de los 50 puntos», advirtió.

Recordó que EU está vinculado con México en temas de migración e inversión, protegidas por el T-Mec, y cada candidato, por el partido que los postula, ya sea el Republicano o el Demócrata, tiene ideas diferentes al respecto, las cuales al llegar a la presidencia podrían tener diversas repercusiones en la economía de México», dijo.

Conforme a los indicadores, el IMEF reporta que la actividad económica en México “continúa sorprendiendo a la baja”: Luego de un primer trimestre con crecimiento débil (1.6 por ciento), los primeros datos del segundo trimestre mostraron una contracción de 0.6 por ciento.

Lo anterior, como resultado de caídas tanto en las actividades primarias, el sector manufacturero (-1.5 por ciento mensual), como en el sector servicios (-0.6 por ciento mensual), según el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de INEGI.

“Es muy probable que la segunda mitad del año resulte en una desaceleración adicional de la actividad económica que probablemente se extenderá hasta 2025”, expuso el directivo en torno de las perspectivas de crecimiento nada halagadores.

Adelantó que el año próximo la economía mexicana tendrá dos situaciones en contra: uno, el ajuste que normalmente tiene la economía en un año post electoral, y dos, el ajuste que se pretende hacer del déficit fiscal, que se ubica en 5.9 por ciento y que se tiene previsto reducir gradualmente hasta niveles de tres por ciento”.

En cuanto a Yucatán, el ex presidente del IMEF Yucatán, Henry González Duarte, expuso, en cambio, que hay grandes expectativas que giran tras el anuncio del gobernador Mauricio Vila de la creación de los dos polos de bienestar, que implicará atraer nuevas inversiones mismas que gozarán de importantes estímulos fiscales.

Vislumbró que además de atraer mayor inversión extranjera directa, se crearán mejores fuentes de trabajo, con talento entrenado para áreas especializadas, como la eléctrica, de semiconductores y automotriz, que es lo que se está buscando para el Estado. «Esto detonará nuevas oportunidades para nuestra entidad”, recalcó.

Etiquetas: BideneconomíaIMEFreformasYucatán
Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Next Post
Caravana migrante sale de Tapachula sin permiso para transitar en México

Caravana migrante sale de Tapachula sin permiso para transitar en México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?