Las fuerzas de seguridad y las brigadas sociales en Oaxaca rescataron a 30 niños víctimas de abandono, trata, abuso y violencia familiar en sus hogares.
El titular de la Subsecretaria de Tequio e Inclusión (Sebenti) de la Secretaría de Bienestar, Fernando Scmitdt, reportó que a través de las brigadas «Te estamos cuidado» también llamadas en lenguas indígenas «Capaya du li», visitan colonias populares y de una revisión de 500 casas, se halló a 30 niños en condiciones de vulnerabilidad.
Destacó el rescate de cinco niños en el municipio de Tlacolula de Matamoros, en la zona del Valle Central, que eran víctimas de abuso y trata por sus propios familiares, de lo cual se dio vista al Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia.
Abandono y violencia
Otro caso se reportó en Sabra Rosa Panzacola, donde también se recuperó a los menores con apoyo de la Procuraduría de las Infancias, porque las víctimas se hallaban en la indefensión porque los padres se intoxicaban con drogas y bebidas alcohólicas.
En San Juan Chapultepec se halló dos menores en situación de calle porque su abuela no puede mantenerlos ni pagarles manutención, luego de que los padres le dejaron a los niños en su casa y después la madre murió de sobredosis por drogas.
El funcionario mencionó que con el equipo de abogados de la institución también se auxilió al traslado a refugios de madres con sus hijos que eran víctimas de violencia intrafamiliar y se atendió a mujeres que exigían a su expareja el pago de la pensión alimenticia.
«Tenemos 25 casos en nuestros equipos legales de pensiones alimenticias y procesos de divorcio donde las víctimas se canalizaron a tratamiento psicológico», apuntó.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia reportó que por maltrato y violencia familiar integró al menos 70 carpetas de investigación donde el agresor es el padre de los menores, y donde están pendientes de ejecutar al menos 15 órdenes de aprehensión.
Lee: Sheinbaum: no más feminicidio, golpe, maltrato ni palabra violenta contra las mujeres