El Fiscal General de Justicia, Bernardo Rodríguez Alamilla, aseveró que gracias a la denuncia inmediata de familiares, permitió a la policía localizar a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, a seis jóvenes de las garras del crimen organizado, quienes con mentiras fueron enganchados por diferentes carteles.
La última víctima, comentó, fue una muchacho de 19 años de edad originario del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, que bajo engaños arribo a la Ciudad de Puebla, donde estuvo secuestrado por gente implicada con una célula delictiva, hasta que logró escapar.
Lee: Zacatecas plantea presupuesto con perspectiva de género para 2026
Identificado como Fernando Uziel Martínez San Pedro fue engañado con una oferta laboral para viajar fuera de Oaxaca, y de acuerdo con la carpeta de investigación, el chico, fue visto por última vez en su domicilio del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, de donde se ausentó para viajar a la ciudad de Guadalajara.
Conflictos familiares principal factor para enganchar a jóvenes
Una vez en la capital de Jalisco, se disponía a presentarse a una oferta de reclutamiento con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero gracias a la denuncia inmediata por parte de familiares, la policía lo localizó a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL.
Es necesario destacar, continuó el Fiscal General de Justicia, Rodríguez Alamilla, como resultado de los trabajos de inteligencia, fue posible georreferenciar su ubicación, en un hotel de Puebla, sitio a donde acudieron elementos de la Fiscalía de Oaxaca, en colaboración con la Fiscalía de Puebla, para resguardarlo y trasladarlo a su estado natal.
Al respecto, Bernardo Rodríguez señaló que los ensanchamientos de menores ocurren porque existe un conflicto familiar, desunión y falta de diálogo entre padres y las victimas.
Desde el 2022, el crimen organizado comenzó a reclutar adolescentes
Tampoco, agregó, están bajo la vigilancia y control del uso de sus celulares y plataformas digitales, como aquellas donde se usan armas y hay intercambios virtuales con personas desconocidas.
Lee: Brote de sarampión en Sinaloa
Enseguida, el fiscal general de justicia de Oaxaca, informó que los casos reportados en Oaxaca por este tipo de enganchamientos o reclutamientos cometidas por células del crimen organizado en contra de niños y jóvenes indígenas y de clase media tiene su antecedente en 2022.







