Mexicali, B.C., 26 sep (AMEXI).- El Congreso del Estado aprobó, en sesión extraordinaria, dos importantes reformas constitucionales impulsadas por el Senado de la República, como el otorgar mayores facultades a la Guardia Nacional (GN), mientras que la otra reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
La primera reforma declara que la Guardia Nacional se integrará formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y tendrá facultades para participar en la investigación de delitos, ampliando sus responsabilidades en el marco de la seguridad pública del país.
De acuerdo con el dictamen aprobado, las instituciones de seguridad pública, incluida la GN, deberán actuar con disciplina, profesionalismo y bajo una naturaleza civil, en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, la reforma garantiza los derechos laborales de los miembros de la Guardia Nacional, quienes recibirán prestaciones por parte del sistema de seguridad social militar.
Se establece también que los tribunales militares no podrán juzgar a personas que no pertenezcan a las fuerzas armadas o a la GN, y se prohíbe el alojamiento de tropas en domicilios particulares sin el consentimiento de los propietarios en tiempos de paz.
La reforma a los pueblos indígenas y afromexicanos reconoce a estos grupos como sujetos de derecho público
Por otro lado, la reforma referente a los pueblos indígenas y afromexicanos modifica el artículo 2 de la Constitución para reconocer a estos grupos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El Congreso local destacó que la iniciativa busca salvaguardar y promover el patrimonio cultural de las comunidades, incluyendo la protección de sus lenguas, sistemas de conocimiento, medicina tradicional, y lugares sagrados.
De igual manera, subraya el carácter pluricultural y multiétnico de la nación mexicana, basado en las raíces históricas de los pueblos indígenas.
Asimismo, se propone que los pueblos indígenas y afromexicanos participen en la creación de modelos educativos que integren sus lenguas y métodos de enseñanza.