El nuevo Parque Arqueológico Balam Tun que estará dentro del Parque Quintana Roo, abrirá sus puertas con 47 monumentos arqueológicos pero también con una demanda de profesores de investigación científica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante la FGR.
Los académicos señalan que la reubicación de monumentos arqueológicos que se localizaron durante la construcción del Tren Maya es un delito porque en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas no existe ninguna posibilidad de desmontar y montar en otro lugar este tipo de vestigios
“Al no estar prevista la reubicación de Zonas de Monumentos Arqueológicos, no sólo viola la ley citada, también representa un engaño a la ciudadanía, ya que esos vestigios se destruyeron y movieron de su lugar original. De acuerdo con la legislación vigente, el rescate de esos 47 monumentos arqueológicos debió realizarse in situ y no fuera de él”, aseguran.
Lee: Lluvias en Ecatepec y Chalco efectan vialidades
Añadieron los quejosos que es ilegal la reubicación y reconstrucción de 47 monumentos arqueológicos que fueron destruidos en su lugar de origen durante la construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya.
Interponen demanda ante la FGR por reubicación de monumentos arqueológicos al Parque de Chetumaln
Los especialistas en antropológica, arqueología e historia citaron que “el traslado y reconstrucción de estos monumentos arqueológicos (pirámides) hacia ese parque es un fraude porque se muestran como ‘rescatados’ y ‘rehabilitados’, pero en realidad están fuera de sus contextos cultural, natural y político-social de los tiempos de su edificación hace más de 500 años.
Además, su uso tiene un sentido escenográfico y comercial sancionado por la ley que protege el patrimonio arqueológico de la nación”.
En la denuncia entregada el pasado 16 de agosto en la Fiscalía General de la República (FGR), los académicos señalan que la reubicación de monumentos arqueológicos que se localizaron durante la construcción del Tren Maya es un delito.
Lo anterior, en virtud de que en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas no existe ninguna posibilidad de desmontar y montar en otro lugar este tipo de vestigios.
Para la gobernadora Mara Lezama se está haciendo historia exhibir estos tesoros del pasado
Sin embargo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, declaró que “estamos haciendo historia y también rescatándola y preservándola. Estos vestigios tienen más de mil 500 años de antigüedad y provienen de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, en localidades como Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa. Hoy estos tesoros del pasado estarán a la vista de todas y todos, en tres zonas dentro del parque”.
Lee: Martín Alberto Medina Sonda, autor de sonado feminicidio en Mérida, se suicida en su celda en Tabasco
Resaltó que ese nuevo parque, que se abrirá a finales del presente mes, es resultado de una colaboración entre el gobierno de Quintana Roo, la dirección del INAH, el arqueólogo Manuel Pérez Rivas, responsable del “salvamento arqueológico” durante la construcción del Tren Maya, y la Sedena, representada en este proyecto por el coronel ingeniero constructor Mario Acevedo Hernández.