Al menos mil 400 cocineras tradicionales enaltecieron la cultura ancestral que ha regido al Valle del Mezquital a través de XLIV Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, en Hidalgo, porque… «todo lo que florece, se arrastra, camina, corre, vuela y va pa’ la cazuela».
La herencia de sabores únicos, ingredientes y olores que se mezclan en cada de uno de los platillos que han dejado huella desde 1980, mostrará su peculiaridad este fin de semana al ocupar especies que no están en peligro de extinción como es el armadillo, el zorrillo y tlacuache.
Por ello, este concurso que forma parte de la cultura hñahñu se vio envuelto por el uso de gusanos de maguey, chinicuiles, escamoles, nopales, xoconostle, por mencionar algunos ingredientes típicos de la región.
La muestra no podía quedar atrás con la presentación de postres, bebidas y platillos elaborados con ingredientes autóctonos, misma que atrae a más de 30 mil visitantes del país y de otras latitudes.
Por eso, este tipo de eventos gastronómicos merecen tener reconocimiento no solo un par de días al año, sino en cualquier estación del año.
Invertirán más de 20 mdp para construir el Centro Gastronómico y Turístico en Hidalgo
El gobierno estatal invertirá cerca de 26 millones de pesos para la construcción del Centro Gastronómico y Turístico, por asentarse en este emblemático lugar, así lo anunció el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar.
«Esta muestra gastronómica es símbolo del esfuerzo de mujeres y hombres, tenaces que han buscado preservar, ayudar a las nuevas generaciones, conocer los secretos de una cocina tradicional. Todo lo que las abuelas, madres y padres familias pudieron heredar».
Por tal motivo, se promoverá la cocina hñahñu a través de su conservación porque es la suma de esfuerzos dijo, «Entrelazan las mejores costumbres, que nos unen como pueblo hidalguense.
Durante el recorrido efectuado en esta 44 muestra culinaria, el gobernador Julio Menchaca resaltó que este Centro Gastronómico será un detonante para la atracción del turismo en el llamado Corredor de los Balnearios, además de generar una actividad económica importante no solo los fines de semana, también, en periodos vacacionales y de asueto.
La muestra gastronómica de Santiago de Anaya inició este viernes 4 de abril y concluirá el domingo con una serie de eventos culturales y gastronómicos como son los talleres de cocina que serán impartidos en la explanada del Centro Histórico, donde, las expertas compartirán sus secretos con respecto al xoconostle en almíbar, el curado de pulque y las gorditas de gualumbos; preservación del mezquite; del árbol de Las Maravillas de Hidalgo.
Lee: La votación en la elección judicial será superior a 10 millones: Lenia Batres
Entre sabores, olores, ingredientes hay herencia, saberes y riqueza cultural.
Así se vive la XLIV Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya 🦗🐇🐜 🐠🐌🍲🥘#VamosConTodo pic.twitter.com/63i79pIrEv
— Gobierno Hidalgo (@gobiernohidalgo) April 5, 2025







