Tapachula, Chis., 21 oct. (AMEXI).- Las caravanas que forman los migrantes de diversas nacionalidades para abandonar Tapachula y continuar su ruta hasta alcanzar el sueño americano es la ruta migratoria más peligrosa.
Alertó el titular del consulado de Honduras, Elmer Misael Leyva Cortés, quien reitera el llamado a sus connacionales y de otras nacionalidades a evitar las caravanas de migrantes.
Señala que caminar bajo temperaturas muy extremas representa condiciones de riesgo para las personas y más cuando viajan con ellos menores de edad.

Salir en caravanas no es opción
Leyva Cortés insistió que salir en caravana no es la opción más segura y viable, por lo que pidió a los migrantes de su país que llegan a Tapachula a que realicen sus trámites y avancen de manera regular por territorio mexicano para evitar caer en manos de traficantes de personas.
Recomienda cónsul a connacionales de Honduras tener paciencia
El cónsul de Honduras señala que, aunque el proceso de tramitar papeles es lento, sus connacionales deben de tener paciencia y no caer en la desesperación.
Indica que los migrantes hondureños deben acercarse a las oficinas consulares para apoyarlos en sus trámites ante las instancias mexicanas.
Informa que en los últimos meses la presencia de hondureño ha disminuido, sin embargo, familias completas siguen llegando, por lo que les pide a sus paisanos evitar salir en caravanas, porque existe un alto riesgo ante las condiciones inhumanas en que caminan por la costa chiapaneca.
Tapachula con la mayor percepción de inseguridad en todo México
En otra información, se indica que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Tapachula ha sido posicionada como la ciudad con la mayor percepción de inseguridad en todo México.
En esta encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que los datos más recientes revelan que el 91.9% de los habitantes de Tapachula se sienten inseguros en su entorno, lo que la coloca en el primer lugar a nivel nacional en el mes de octubre.
Además de Tapachula, otras ciudades con altos niveles de percepción de inseguridad incluyen Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, con un 88.0% de sus ciudadanos reportando sentirse inseguros, y Fresnillo, en Zacatecas, donde el 87.9% de la población expresó la misma preocupación.
El INEGI, a través de la ENSU mide periódicamente cómo los ciudadanos mayores de 18 años perciben la inseguridad en las diferentes ciudades del país.

Señalan ciudadanos dónde se sienten más inseguros
Los ciudadanos manifestaron sentirse inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública (61.8%), en el transporte público (53.0%) y en las carreteras (52%).
La sensación de inseguridad en las calles que habitualmente utilizan y en los bancos también alcanzó el 52%.
Este indicador refleja el miedo latente en las calles y hogares, influenciado por delitos como robo, asalto, extorsión y el impacto de los flujos migratorios, que han exacerbado el problema.
Las ciudades menos inseguras de México. La ciudad menos insegura es San Pedro Garza García en NL
En la encuesta señalada se revela que, en contraste, la ciudad menos insegura es San Pedro Garza García en el estado de Nuevo León, y que es el municipio más rico de México, donde sólo el 13.7% de la población reportó inseguridad.
Le siguieron la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de Méico (17.5%), Tampico (20%), Tamaulipas; Piedras Negras (20.2%), Coahuila; Puerto Vallarta (21.3%), Jalisco, y Saltillo (21.7%), capital de Coahuila