Pachuca, Hgo., 28 Jul., (AMEXI).- El Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) aún no define a los legisladores plurinominales que darían equilibro al Congreso de Hidalgo, por lo que diputados locales apresuran al organismo electoral para que haga esta designación lo más pronto posible.
Debido a los antecedentes en la elección de 2021 donde hubo una definición de representantes populares por la vía plurinominal de último minuto, por parte de este instituto electoral, se espera que en esta ocasión se cumpla con los tiempos establecidos y tomen protesta de ley, el próximo 5 de septiembre.
Luis Ángel Tenorio Cruz, coordinador de la bancada de Morena en la LXV Legislatura local, es necesario tener la definición de quiénes ocuparán una curul durante los próximos tres años por la vía de representación proporcional, bajo el cumplimiento de las acciones afirmativas.
En entrevista recalcó que en el caso del partido guinda, al menos se tendría que cumplir con la acción afirmativa de discapacidad, aunque, quedaría pendiente la acción afirmativa por la diversidad sexual.
«En nuestro caso, tomamos protesta hasta el 7 de septiembre debido a las impugnaciones. Esperamos que ahora se agilice este trámite y los 30 diputados rindan la protesta de ley el 5 de septiembre».
Tenorio Cruz aseveró que la complejidad de los partidos políticos ha trabado en reiteradas ocasiones la designación.
«Aunque tenía la constancia como diputados electo en julio-agosto de 2021 no pude tomar protesta en esa fecha». Pues ya, al concluir esta LXV Legislatura, al menos, esperamos que sí haya una designación al menos de una curul. Por primera vez, va haber una regidora trans en el municipio de Atlapexco».
Al referirse al caso de la integración de asambleas municipales, resaltó que se contará con 18 regidoras y regidores emanados de la diversidad sexual y por vez primera, una asambleísta trans en el municipio de Atlapexco. Mientras que, en Atitalaquia, uno más, y pese a no ser parte de los municipios reservados.
«Hoy nos van a representar en la Asamblea y celebro la flexibilidad, sobre todo pues el tema también de que estas compañeras van a poder estar y que hoy tienen una gran tarea en modificar los bandos y los reglamentos.
”Recordemos que cada diputado cuenta con un 3.3% en votación. Nosotros somos el 4.7% de la población en Hidalgo», precisó.
De igual forma, en el municipio de Villa de Tezontepec estará gobernado por una persona emanada de la comunidad de la diversidad sexual a través del PT.
Luis Ángel Tenorio recalcó que serán 12 los municipios en Hidalgo que fueron ganados a través de la representación de la diversidad sexual.
El legislador de Morena exhortó al IEE para que, en el siguiente proceso no sólo se tome en consideración a los sexos masculino, femenino, no binario o de la diversidad sexo genérica, sino también, aquellos criterios de postulación que formen parte de las reglas inclusivas con un sentido de perspectiva de género y derechos humanos.
Finalmente, recordó que en municipios como Huejutla e Ixmiquilpan no se permitió la postulación a quienes forman parte de la diversidad sexual.