La jornada electoral en el municipio indígena de Pantelhó, Chiapas, de este domingo 31 de agosto, transcurre con normalidad, en las 28 casillas aprobadas y distribuidas en ocho secciones, a pesar de algunas complicaciones técnicas que retrasaron momentáneamente los reportes de avance.
Este domingo, en punto de las 08:00 horas inició la Jornada Electoral Extraordinaria en ese municipio, conforme a lo determinado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en coordinación con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas (IEPC).
La participación
En esta elección, 15 mil 256 ciudadanas y ciudadanos de este municipio inscritos en la Lista Nominal de Electores están convocados a ejercer su derecho al voto y elegir a sus nuevas autoridades municipales.
Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, reconoció que hubo un atraso en el reporte debido a complicaciones con la red.

Sin embargo, apuntó, el supervisor electoral se trasladó, apoyó a su capacitador-asistente electoral y pudieron reportar esas últimas casillas, con un ciento por ciento de ellas.
La jornada electoral extraordinaria en el municipio indígenas de los Altos de Chiapas destaca los desafíos que implica organizar procesos en comunidades indígenas, donde factores como la dispersión geográfica, la limitada infraestructura y la coordinación entre autoridades y partidos, requieren un esfuerzo constante.
Además, enfrenta los desafíos que implica organizar procesos en comunidades indígenas, donde factores como la dispersión geográfica, la limitada infraestructura y la coordinación entre autoridades y partidos requieren un esfuerzo constante.
A su vez, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, indicó que cuatro partidos no postularon candidaturas, pero el resto mostró disposición.
Dijo que una vez terminado el proceso electoral serán trasladados los paquetes electorales a la capital chiapaneca para el escrutinio y cómputo de casillas.
Elecciones complejas
En tanto, Pedro Pablo Chirinos Benítez, director de Vinculación del INE con los OPLE, enfatizó los retos particulares del proceso en Pantelhó, complejidad que se refleja en la necesidad de coordinar la logística, la seguridad y la participación ciudadana.
Además, recordó que el INE, bajo el respaldo de la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, ha trabajado para garantizar la instalación de casillas, la votación y los cómputos.
“Estas elecciones complejas no son exclusivas de Pantelhó; hay muchos municipios en diversas entidades del país con características similares”, abundó.
Destacó el trabajo del IEPC, que logró garantizar el derecho al voto pese a las condiciones del estado, especialmente en Pantelhó, donde 90% de la población es indígena.
Lee: Elección extraordinaria de Pantelhó busca restablecer la democracia