Mérida, Yuc. 23 jun. (AMEXI).- Los primeros registros de las fuertes lluvias acaecidas este domingo en la ciudad superaron las alcanzadas en 2002 y las de 2020, cuando alcanzaron al estado de Yucatán los huracanes «Isidoro» y «Cristóbal», respectivamente.
Las fuertes precipitaciones a partir del mediodía se mantuvieron durante casi ocho horas, aunque variable, ininterrumpida, lo que provocó encharcamientos en gran parte de la ciudad.
Según datos de la estación de Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán, al nororiente de Mérida, el agua acumulada alcanzó los 186.1 milímetros, la segunda más alta en la historia para esa parte de la ciudad.

Dicha cifra fue inferior a la registrada el 22 de 2002 con el huracán Isidoro que dejó en 24 horas un acumulado de 200.4 milímetros -hay que recordar que 1 mm es equivalente a un litro de agua por metro cuadrado -, lo que da idea de las considerables lluvias.
Esta actividad provocó múltiples encharcamientos en calles y avenidas de la capital, por lo que vehículos públicos y particulares avanzaron a vuelta de rueda, mientras los transeúntes tuvieron andar prácticamente en el agua.
Debido a que Mérida carece de sistema de drenaje, tiene innumerables pozos de absorción, los cuales fueron insuficientes para drenar tales cantidades de lluvia al subsuelo.
El problema es mayor porque gran cantidad de pozos se encuentran obstruidas por basura, situación que ha rebasado la capacidad de recolección del Ayuntamiento de Mérida, por lo que han solicitado de manera reiterada la colaboración vecinal.
De acuerdo con la misma fuente, las fuertes precipitaciones de este día superaron las provocadas por el huracán «Cristóbal» el 2 de junio de 2020 con 169.20 mm en 24 horas, lo que provocó que el agua rebosara de mas alcantarillas en la zona norte de la ciudad, donde son comunes los fraccionamientos habitacionales.

Las intensas lluvias con relámpagos en la capital del estado, el principal núcleo urbano de Yucatán, prácticamente paralizaron la actividad social y productiva, pese a haber sido un día de asueto.
Según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, una vaguada monzónica en interacción con un canal de baja presión que se localizará sobre la Península de Yucatán y la proximidad de una nueva onda tropical al sur de dicha región ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes.
Según la fuente oficial habrá lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm con vientos de 40 a 60 km/h en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.